30 oct. 2025

Concejales oficialistas analizarán validez de reposición de Friedmann

Los concejales departamentales del Guairá que responden al oficialismo analizarán la validez de la resolución que repuso en su cargo al gobernador Rodolfo Friedmann. Aducen que no fueron convocados para la sesión de la Junta Departamental.

friedmann

Rodolfo Friedmann, el gobernador de Guairá. | Foto: José Molinas.

El concejal colorado del Guairá Alider Peralta Cristaldo informó que analizarán la validez de la resolución durante la sesión ordinaria de este viernes de la Junta Departamental. “No sé en qué articulado se habrán basado para anular las resoluciones anteriores”, expresó.

También criticó que los ediles oficialistas no fueron convocados en la sesión que se realizó el miércoles, en la que se resolvió reponer en el cargo al gobernador Rodolfo Friedmann.

Para Peralta Cristaldo, fue una sorpresa lo sucedido en la víspera y considera que es imposible reconocer de esa forma al jefe departamental. No le parece que cada vez que se tenga una mayoría circunstancial se cambie al gobernador, según expresó a la emisora 780 AM.

El hecho

Una nueva mayoría en la Junta Departamental dio un vuelco a la agitada situación política en el cuarto departamento, iniciada con una supuesta renuncia negada por Friedmann, pero aceptada por la Junta, que designó otro gobernador.

La sesión extraordinaria fue presidida por el actual presidente del organismo, Rodolfo Pereira, quien convocó a sus compañeros legisladores para tratar el asunto.

Pereira, quien había designado a Óscar Chávez al frente del ejecutivo departamental, cambió de postura y anunció anoche en conferencia de prensa que dejó el movimiento Honor Colorado y se pasó al grupo disidente Colorado Añetete, liderado por Mario Abdo Benítez, donde milita también Friedmann.

La sesión extraordinaria de la Junta revocó las resoluciones 2 y 3 del 3 de mayo pasado, que habían dado por aceptada la renuncia de Friedmann Alfaro, y que al mismo tiempo designaban como titular de la institución gubernativa departamental a Óscar Chávez.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.