03 ago. 2025

Con sentata, secundarios exigen libros y buscan cambiar el hábito de lectura

Exigieron al MEC entrega de 3 libros durante manifestación que realizaron en unos 80 colegios del país. Afirmaron que ya no quieren ser “copiadores compulsivos” y piden al Gobierno que cumpla su promesa.

Protesta.   Daisy Hume, de Unepy, compartió ayer con alumnos del colegio  Stella Maris, donde pidieron materiales educativos.

Protesta. Daisy Hume, de Unepy, compartió ayer con alumnos del colegio Stella Maris, donde pidieron materiales educativos.

“Ya no queremos ser copiadores compulsivos”, dijo ayer la portavoz de la Unión Nacional de Estudiantes Secundarios (Unepy), Daisy Hume, durante la sentata de ayer en el colegio Stella Maris, donde los estudiantes la invitaron a participar. Aseguró que el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) se comprometió a entregar tres libros de texto, de Matemáticas, Lengua e Historia, a principios de este año, pero siguen con las manos vacías.

“Se dice siempre que el paraguayo no quiere leer y eso queremos comenzar a cambiar también nosotros”, expresó en la protesta estudiantil Tobías Silveiro, alumno de la casa de estudios ubicada en la avenida República Argentina, cerca de la Terminal de Ómnibus.

Los alumnos de este colegio tienen un centro estudiantil independiente a cualquier gremio o federación, pero de todos modos decidieron unirse a la manifestación organizada por la Unepy. Indicaron que todos los jóvenes secundarios necesitan de estos materiales para contribuir a una mejor calidad educativa.

La protesta se replicó en otras 80 instituciones educativas públicas y privadas subvencionadas en departamentos del país. Así comenzaron este año las sentatas que en el 2015 fueron iniciadas por el Cristo Rey, precisamente reclamando una educación de calidad.

no existen. Los libros de historia que exigieron los jóvenes el año pasado ni siquiera existen en el mercado local, según aseguró ayer la ministra de Educación, Marta Lafuente. Lo llamativo es que, pese a la inexistencia, la titular de Educación se comprometió a distribuir estos materiales en este 2016. La promesa se dio luego de una reunión de estudiantes con el presidente Cartes.

Expresó que, no obstante, planean llegar en mayo o junio con los 3 insumos para 241.000 secundarios.

“En las reuniones que tuvimos con el presidente y con la ministra nos prometieron estos materiales para inicios del año, no hacía falta que lleguen con los kits, pero ya estamos a seis semanas del inicio de clases y seguimos con las manos vacías”, resaltó María Silvero, de la Unepy.