04 may. 2025

Con revisión, médicas evitan cumplir su condena y ya hay 14 inhibiciones

Sin siquiera cumplir la pena, el 31 de agosto del 2015 pidieron a la Corte revisar el fallo, ratificado en tres instancias. Hasta ahora, solo la ministra Miryam Peña aceptó integrar la sala y el caso está parado.

Libres.  Las médicas condenadas salen de la sala bajo custodia de sindicalistas tras el juicio.

Libres. Las médicas condenadas salen de la sala bajo custodia de sindicalistas tras el juicio.

A pesar de tener condena firme desde julio del 2015, hasta ahora dos médicas condenadas a 3 años y medio de cárcel por la muerte de una mujer por negligencia no cumplen con su condena.

El 31 de agosto del año pasado presentaron un recurso de revisión de sentencia, lo que hace que hasta el momento el expediente siga en la Corte, sin que se pueda cumplir con la pena.

De esta manera, las médicas Olga María Cañete Coronel, terapista, y Sofía Oviedo de Caballero seguirán con libertad ambulatoria hasta que el expediente vaya al Juzgado de Ejecución del Alto Paraná.

En el pedido de revisión del fallo, hasta ahora solo la ministra Miryam Peña aceptó integrar la Sala Penal para estudiar el recurso. Ya hubo catorce inhibiciones.

Los ministros de la Sala Penal, Alicia Pucheta, Sindulfo Blanco y Luis María Benítez Riera se apartaron porque ellos fueron los que ratificaron la condena en casación.

Después se inhibieron los ministros José Raúl Torres Kirmser, Miguel Óscar Bajac y César Garay, todos de la Sala Civil, a más de Antonio Fretes y Gladys Bareiro de Módica, de la Sala Constitucional.

Igualmente se inhibieron los camaristas Gustavo Ocampos, Bibiana Benítez y Pedro Mayor Martínez, de la Primera Sala Penal; sus colegas Anselmo Aveiro, Delio Vera y José Agustín Fernández, de la Segunda Sala.

Ahora el expediente está en manos del camarista José Waldir Servín, que estudia si acepto o no el expediente. No obstante, si acepta, faltará otro miembro para integrar la Sala que estudie el recurso.

la causa. Sin embargo, el expediente principal sigue en la Corte sin que fuera derivado al Juzgado de Ejecución para que se cumpliera la pena de 3 años y medio de cárcel, cuyo fallo está firme.

Según algunos abogados, la ministra igual puede remitir el expediente al Alto Paraná y continuar con el estudio de la revisión del fallo.

Es que la condena dictada en el juicio oral del 2013 fue ratificada por el Tribunal de Apelación del Alto Paraná y confirmada luego por la Sala Penal de la Corte Suprema.

Con ello, las dos médicas fueron halladas culpables por homicidio culposo en el caso de un fallecimiento ocurrido en el hospital de la Fundación Tesãi.

Los antecedentes señalan que el 8 de agosto de 2009 murió Romelia Páez, conocida también como Rome, esposa del ex senador Germán Segovia, en el Hospital Tesãi, donde estuvo internada solamente dieciséis horas.

Los familiares denunciaron que las médicas le inyectaron una sobredosis de un medicamento y que la paciente falleció por negligencia médica. Incluso, exhibieron un catéter clavado en una arteria que le provocó una hemorragia interna que fue fatal.