27 jul. 2025

Con espíritu bohemio, creadores extranjeros traen arte a calle Palma

Artistas sudamericanos se ingenian para elaborar y vender sus obras en la conocida arteria del centro capitalino. Dos de ellos hablan acerca de sus vivencias y creaciones. Los trabajos se ofertan desde G. 10.000.

Marisol Ramírez

mramirez@uhora.com.py

Bohemios, peculiares y transgresores. Así son los artistas y artesanos instalados en calle Palma. Conversamos con Celio Ronaldo (48), de Río de Janeiro, Brasil, y el peruano Pedro Castillo (54), quienes eligieron Paraguay para hacer una parada, compartir un poco de su talento y, de paso, ganar unos guaraníes para vivir el día.

Ronaldo transforma las hojas de palmera y coco, en atractivos peces y barcos, barnizados y tallados a mano. A él se lo puede encontrar sentado sobre una sencilla tela negra, junto a sus herramientas, en calle Palma esquina Nuestra Señora de la Asunción, especialmente, en horas de la mañana.

“No tengo horarios fijos, ni celular o redes sociales”, dice el desapegado artista que por tercera vez visita Paraguay en siete años. Ahora está hace 45 días, alquila un espacio en las inmediaciones del Mercado 4, y decidió buscar su radicación en suelo guaraní.

“También hago prestación de servicios varios”, cuenta el artista que vende obras “baratito”, desde G. 20.000.

Conoce casi todo su país de origen, y gran parte de Sudamérica, pero le gusta más Paraguay. “Es tranquilo, la gente es amistosa. El paraguayo es noble, respetuoso, siempre alegre. En Brasil falta eso, y qué lindas son las paraguayas!”, expresa el artista.

“Vendí mucho en Alemania, Francia, pero también en Sudamérica”, explica Ronaldo, que recorre el mundo hace diez años, y que en esta ocasión vino caminando desde Salto del Guairá, ganándose la simpatía de policías en las comisarías, donde paraba para higienizarse y comer.

Altiplano. El pintor Pedro Castillo (54) es peruano y recorrió alrededor del 70% de Brasil (durante diez años), y también estuvo por Bolivia con su arte, según comenta. Ahora recorre nuestro microcentro mostrando su talento, plasmado en cartulina, tela y semillas de jacarandá, con acrílico –que él mismo prepara– sepiado y en colores.

Castillo confiesa que en Brasil le hicieron muchas entrevistas, pero como tampoco tiene redes sociales –apenas un celular para hablar– no guarda registros.

Está en Paraguay hace 6 meses, y vende sus pinturas sobre Palma casi 14 de Mayo, aunque varía su zona de venta. “Es difícil vender pinturas en Paraguay”, dijo el peruano, cuyas obras parecen fotografías antiguas en sepia, y que tiene a los paisajes como “temas favoritos” de inspiración. En esta temporada irá a probar suerte en las costaneras de Encarnación y San Bernardino, pero estará unas semanas más por el microcentro, además, proyecta viajar a Italia. Para los interesados en comprar sus obras, desde G. 10.000, pueden llamar al (0983) 832-673.

Opinión
“Artistas de la calle comparten vivencias”

“Artistas callejeros, personas que se entregan de un modo casi solemne a lo que les gusta en busca de la autorrealización y la expresión. Viajeros que recorren ciudades y países, acumulando experiencias sociales y personales. Qué mejor manera de comunicar todo lo vivido que a través de su arte. Ya sea pintura, escultura o artesanías, ellos eligen socializar como parte de su proceso expresivo, hacerse públicos, contar sus historias, compartir sus vivencias y por qué no, ganarse la vida en el proceso. Todo eso se encuentra detrás de cada una de sus obras”.

Aldo Gulino, artista plástico,
escultor.