14 ago. 2025

Comitiva paraguaya era seguida por policías venezolanos, denuncia diputado

El diputado Édgar Ortiz dijo que, durante el recorrido de la comitiva paraguaya en los distintos locales de votación en Venezuela, eran seguidos por agentes de inteligencia.

635850162926460103w.jpg

Un grupo de militares venezolanos vigila la entrada a un centro de votación. | Foto: EFE

Los legisladores se encuentran a 600 km de Caracas siguiendo las repercusiones de las elecciones parlamentarias en Venezuela.

Durante la jornada electoral los diputados denunciaron que los echaron de algunos lugares de votación. Los militares solo reconocían a los observadores de Unasur, comentó Ortiz en Radio Monumental.

La delegación paraguaya invitada por la oposición denunció además que en todo momento fueron seguidos por agentes de inteligencia de la Policía venezolana.

Según los reportes, la oposición confirmó 112 diputados, mientras que esperan llegar a 113, pero el problema es que el oficialismo solo está reconociendo 108, le comentó al legislador paraguayo el dirigente Timoteo Zambrano.

Ortiz reconoció que no hubo mayores incidentes durante las elecciones, pero sí irregularidades como la colocación de toldos en apoyo al oficialismo a 30 metros de los locales de votación y la larga espera en las filas para las votaciones.

También comunicó sobre el reporte de urnas robadas y comparó con las fiestas cívicas de Paraguay. “Nosotros tenemos una Justicia electoral mucho más fantástica”, expresó.

Para el observador paraguayo se hizo de todo para que gane el oficialismo, pero el pueblo se cansó, dando la victoria a la oposición.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.