23 oct. 2025

Comadreja estropea y paraliza el Gran Colisionador de Hadrones del CERN

Una comadreja se introdujo el viernes en el interior del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), provocó un cortocircuito y estropeó los sistemas eléctricos, por lo que el aparato permanecerá paralizado durante varios días.

estropea.jpg

Una comadreja estropea y paraliza el Gran Colisionador de Hadrones del CERN. Foto: www.expansion.com.

EFE


Así lo ha confirmado la propia institución que ha advertido que las reparaciones tomarán varios días, en los que el LHC deberá permanecer paralizado.

El aparato más estropeado por el cortocircuito fue un transformador de electricidad de 66 kilovoltios, especificó la entidad.

El LHC estaba a punto de lograr esta semana el hito histórico de alcanzar una velocidad jamás obtenida en un acelerador de partículas.

El 21 de mayo de 2015, por primera vez en la historia, el Gran Acelerador de Hadrones (LHC) del CERN consiguió que un haz de protones circulase a una energía de 6,5 TeV, lo que permitió las colisiones a una energía de 13 TeV.

Estaba previsto que esta semana esa energía aumentase aun más.

El LHC volvió a funcionar hace justo 12 meses, después de dos años de parón para un mantenimiento técnico completo y tras haber sido el instrumento que hizo posible el descubrimiento más importante en el terreno de la física en las últimas décadas: la partícula elemental conocida como “bosón de Higgs”.

Este bosón es una de las piedras angulares del Modelo Estándar de la física, pero su existencia era solo teórica hasta que pudo ser visto en el LHC, con lo que la teoría quedó comprobada.

En esta nueva etapa de operaciones que comenzó el año pasado y durará hasta 2018, el acelerador mejorado podrá utilizar toda su capacidad para poder arrojar luz sobre la composición de la materia oscura.

El LHC es el mayor y más potente acelerador del mundo, con imanes conductores que funcionan a modo de pilas, y su energía almacenada equivale a la de un portaaviones desplazándose a 43 kilómetros por hora o a la de un avión Airbus 380 volando a setecientos kilómetros.

El acelerador tiene la forma de un anillo de 27 kilómetros de circunferencia y está en un túnel localizado a unos ochenta metros bajo tierra, entre Suiza y Francia.

Para funcionar requiere estar a una temperatura de 217 grados centígrados bajo cero, más baja que la del espacio.

Más contenido de esta sección
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.