05 may. 2025

Colonos se arriesgan a perder tierras: “No somos nada frente a Favero”

Cuatro colonos tienen tierras embargadas, sus cosechas secuestradas y no acceden al sistema financiero por demandas de un agrosilo. Dicen que las deudas que tenían se inflaron en miles y millones de dólares.

Aguantar.  Fernando Weyh ahora vive de sus vacas lecheras. Hace 31 años vive en Paraguay.

Aguantar. Fernando Weyh ahora vive de sus vacas lecheras. Hace 31 años vive en Paraguay.

Fernando Weyh es claro sobre una cuestión y lo repite insistentemente: “No vamos a negar nuestras deudas nunca, pero queremos aclarar las cuentas”. El Agrosilo Santa Catalina –perteneciente al Grupo Favero, de Tranquilo Favero– le reclama una deuda de 386 mil dólares que él desconoce. Solicitó en reiteradas ocasiones a la empresa el extracto de operaciones, pero hasta ahora no accedió a los documentos.

Weyh es uno de los cuatro colonos brasileños de Tirol, en el distrito Carlos Antonio López, de Itapúa, que denunciaron que el Agrosilo busca cobrarles deudas que ya fueron canceladas o bien que nunca existieron.

Los cuatro colonos acostumbraban hacer negocios con la sucursal de Santa Catalina en Tirol. La empresa les financiaba su producción y ellos luego saldaban sus cuentas con la venta de sus cosechas. Los negocios se dieron con normalidad entre el 2012 y mediados de 2015, cuando los colonos empezaron a ser reclamados por deudas que ellos no conocían.

El Ministerio Público constató que, efectivamente, sus firmas fueron falsificadas en actas notariales, cheques y pagarés con los cuales la firma respalda estas supuestas deudas. A la par, Santa Catalina inició demandas civiles –muchas de ellas en base a los documentos cuestionados– por los cuales ahora los colonos tiene secuestradas sus cosechas, embargadas sus tierras y ya no pueden conseguir financiación para producir soja, trigo y maíz.

“Nosotros entendemos muy bien: Contra Favero no somos nada. Por la plata nadie puede competir con Favero, pero confiamos en nuestro país, porque yo me considero paraguayo, estoy 30 y poco años acá, tengo 51 años, soy más paraguayo que cualquiera"´, aseveró Weyh, quien relató que un funcionario del Grupo Favero de nombre Octaviano le advirtió que no acuda a la Justicia, porque ellos (la empresa) “tenían plata para comprar todo”.

CHEQUE. Antonio Marques Mombach está demandado por USD 3.500.000 por el Agrosilo. Desde que iniciaron los reclamos por deudas que él no entiende de dónde salieron, descubrió que Santa Catalina emitió un cheque a su nombre por USD 500 mil por un supuesto préstamo. La firma de Antonio con el cual el cheque fue endosado y luego cobrado es falsificada, según determinó una pericia del Ministerio Público.

“Ellos no nos quieren mostrar nuestra cuenta. Tengo 550 hectáreas. Plantamos soja, maíz, trigo también, granola también, dos veces al año. Este último año paramos por el tema del silo”, relató Antonio y recalcó que su última cosecha de soja está secuestrada y sus tierras improductivas.

El Grupo Favero decidió llamarse a silencio ante las denuncias de los colonos. Ex gerentes del Agrosilo están investigados y procesados.