11 nov. 2025

Colombianos en todo el mundo podrán participar en proceso de paz

Ciudadanos de todo el mundo, a través de tres laboratorios de innovación, podrán participar en el proceso de paz de Colombia que ha puesto fin al conflicto armado y a la guerrilla de las FARC, informó hoy la Secretaría General Iberoamericana (Segib).

farc.jpg

Las FARC se convertirán en partido político. |Foto: EFE.

EFE

Colombia pondrá en marcha tres laboratorios de Innovación Ciudadana que centrarán su acción a finales de este año y comienzos de 2018 en las localidades de Nariño (sur), Cartagena de Indias (Caribe) y Medellín (interior) para desarrollar proyectos colaborativos relacionados con la paz.

Los tres laboratorios, organizados por la Alta Consejería para el Posconflicto de Colombia y la Segib, pretenden responder a los desafíos que enfrenta la ciudadanía colombiana en este proceso de paz, acudiendo a las propias comunidades para escuchar sus necesidades.

El primero de ellos, que se realizará en Nariño del 28 de noviembre al 10 de diciembre, acogerá a cerca de 120 personas de todo el mundo que pondrán especial atención a la coyuntura local.

Para dicho laboratorio, ya se ha presentado al convocatoria y los interesados puedan presentar sus proyectos relacionados con derechos humanos, convivencia y desarrollo alternativo.

“La intención es centrarnos en las comunidades locales de Nariño, pero también en que los resultados del laboratorio puedan llevarse a otras localidades”, explicó Pablo Pascale, responsable de Innovación Ciudadana de Segib.

Pascale agregó: “posiblemente estamos ante una de las mayores experiencias de participación ciudadana que condensa el trabajo que venimos realizando en la región durante tantos años, y ahora puesta en el marco de una situación de tanta trascendencia histórica para nuestras sociedades”.

El segundo laboratorio tendrá lugar en Cartagena de Indias del 15 al 25 de febrero, centrado en cultura de paz y reconciliación así como desarrollo local alternativo; y el último en Medellín, en abril del año próximo, sobre participación ciudadana, prevención de conflictos, derechos humanos y convivencia.

Para todos ellos la convocatoria para proyectos y colaboradores -las personas que ayudarán a desarrollar los proyectos seleccionados- está abierta a ciudadanos de todo el mundo.

Más contenido de esta sección
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones y 75 vidas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico a raíz de varios ataques, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.