18 ago. 2025

Colombianos en todo el mundo podrán participar en proceso de paz

Ciudadanos de todo el mundo, a través de tres laboratorios de innovación, podrán participar en el proceso de paz de Colombia que ha puesto fin al conflicto armado y a la guerrilla de las FARC, informó hoy la Secretaría General Iberoamericana (Segib).

farc.jpg

Las FARC se convertirán en partido político. |Foto: EFE.

EFE

Colombia pondrá en marcha tres laboratorios de Innovación Ciudadana que centrarán su acción a finales de este año y comienzos de 2018 en las localidades de Nariño (sur), Cartagena de Indias (Caribe) y Medellín (interior) para desarrollar proyectos colaborativos relacionados con la paz.

Los tres laboratorios, organizados por la Alta Consejería para el Posconflicto de Colombia y la Segib, pretenden responder a los desafíos que enfrenta la ciudadanía colombiana en este proceso de paz, acudiendo a las propias comunidades para escuchar sus necesidades.

El primero de ellos, que se realizará en Nariño del 28 de noviembre al 10 de diciembre, acogerá a cerca de 120 personas de todo el mundo que pondrán especial atención a la coyuntura local.

Para dicho laboratorio, ya se ha presentado al convocatoria y los interesados puedan presentar sus proyectos relacionados con derechos humanos, convivencia y desarrollo alternativo.

“La intención es centrarnos en las comunidades locales de Nariño, pero también en que los resultados del laboratorio puedan llevarse a otras localidades”, explicó Pablo Pascale, responsable de Innovación Ciudadana de Segib.

Pascale agregó: “posiblemente estamos ante una de las mayores experiencias de participación ciudadana que condensa el trabajo que venimos realizando en la región durante tantos años, y ahora puesta en el marco de una situación de tanta trascendencia histórica para nuestras sociedades”.

El segundo laboratorio tendrá lugar en Cartagena de Indias del 15 al 25 de febrero, centrado en cultura de paz y reconciliación así como desarrollo local alternativo; y el último en Medellín, en abril del año próximo, sobre participación ciudadana, prevención de conflictos, derechos humanos y convivencia.

Para todos ellos la convocatoria para proyectos y colaboradores -las personas que ayudarán a desarrollar los proyectos seleccionados- está abierta a ciudadanos de todo el mundo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.