05 may. 2025

Colegio asunceno tiene aceras rotas, yuyos y su muralla por desplomarse

En calamitoso estado se encuentra todo el entorno del Colegio Nanawa y Escuela Básica N° 1276 Fundación Molinos Harineros del Paraguay, en el barrio Itá Pytã Punta, a solo dos semanas del inicio oficial de las clases.

Riesgo. La muralla agrietada puede desplomarse en cualquier momento.

Riesgo. La muralla agrietada puede desplomarse en cualquier momento.

Las veredas que rodean a esta institución educativa, que en amplios tramos de su recorrido son solo pasos de tierra por carecer por completo de baldosas, sirven de vertedero clandestino en el cruce de Melo de Portugal con Coronel Gracia.

Precisamente en la parte posterior del predio de este local escolar también se observan desperdicios esparcidos, entre botellas plásticas, latitas y otros que serían arrojados por carreros o personas extrañas.

El panorama más peligroso para peatones y alumnos se tiene en la esquina de Comandante Gamarra y Melo de Portugal, donde la muralla presenta una profunda fisura que amenaza con desplomarse hacia la vía pública.

A todo esto se suman las malezas que invaden un sector del edificio y ramas de un árbol que se vinieron al suelo y obstruyeron por completo el paso sobre parte de las aceras, lo que obliga a la gente a bajar al pavimento para seguir la marcha.

Vecinos de la zona indicaron que esto se constituye en un factor de riesgo si se considera que los yuyos y los desechos son potenciales criaderos de mosquitos.

Similar problema se tiene en el Colegio República del Perú y Antequera y Castro, que tienen su veredas igualmente destruidas.

En el caso de Perú se agrega que en una parte de su patio se tienen botellas vacías que habrían sido utilizadas por los alumnos o los directivos como floreros y que al acumular agua en su interior están favoreciendo la cría de insectos, entre ellos el transmisor del dengue, chikungunya y zika.

POSTURA. El director de Infraestructura del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Juan Fariña, asevera que los recursos que reciben del Fonacide son insuficientes para atender todas las necesidades que se plantean en escuelas y colegios.

Ante esta realidad, el funcionario ministerial indicó que priorizan por sobre todas las cosas la reparación de la parte edilicia de estas instituciones, de manera a evitar que los estudiantes puedan sufrir algún accidente por desplome del techo.

Agregó que para la reparación de veredas o de parte del entorno de estos locales educativos ya no quedan fondos, por lo que indicó que una colaboración por parte de las asociaciones de padres o de la misma Municipalidad de Asunción sería de fundamental importancia.

El mismo dijo que sabe que las aceras en buen estado son vitales para que los niños puedan llegar seguros hasta sus aulas, pero que en una escala de prioridades, se busca brindar garantías en todo lo que hace a la infraestructura de estas instituciones educativas.

Por su parte, el concejal asunceno Julio Vicente Ullón, en coincidencia con Fariña, expresó que el dinero que proviene del Fonacide solo permite encarar la reparación de dos o tres escuelas y colegios por año, de más de centenar que funcionan en la capital.

El edil dijo que el arreglo de los espacios públicos mencionados corre por cuenta de los directivos de cada local o del MEC y que en el caso de la Comuna capitalina sí corresponde que el pavimento que cruza frente a estos locales se encuentre en buenas condiciones, libre de baches.

Concluyó que en caso de haber pérdidas de agua por cañerías rotas, se debe dar una tarea coordinada entre la Essap y la Municipalidad de Asunción.