09 ago. 2025

CNN envía un dibujante a la rueda de prensa sin cámaras de la Casa Blanca

La cadena de televisión estadounidense CNN envió hoy a su dibujante del Tribunal Supremo de EE.UU., Bill Hennessy, a retratar la rueda de prensa de la Casa Blanca, en la que fue prohibida la presencia de cámaras en las últimas semanas.

dibujante casablanca.jpg

Fuente: money.cnn.com

EFE


Tras la reducción de encuentros con los periodistas del portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, y la imposibilidad de retransmitir imágenes, la CNN optó por la creatividad del dibujante para ilustrar la conferencia de prensa.

Al igual que los dibujos del Tribunal Supremo, en el que están prohibidas las cámaras, la cadena quiso representar la rueda de prensa en la que el Gobierno del presidente del país, Donald Trump, da explicaciones a sus políticas y sus decisiones.

Estos esbozos son comunes en Estados Unidos, donde es ilegal grabar juicios y los medios han utilizado a sus dibujantes para ilustrar los casos a los espectadores que no lo pueden presenciar en el tribunal.

Hennessy dibuja en el Tribunal Supremo y ha ilustrado procesos como el juicio político al presidente Bill Clinton por su papel en el escándalo sexual que protagonizó en 1998 con Mónica Lewinsky, pero no es habitual que haga su trabajo en la mansión presidencial.

La cadena, además, compartió el dibujo y alentó a otros medios de comunicación a utilizarlo para informar sobre la rueda de prensa con Spicer.

Los secretarios de prensa de los presidentes, tanto demócratas como republicanos, mantienen ruedas de prensa con cámaras desde hace 25 años, pero Trump ha amenazado con ponerles fin y su equipo ha minimizado esos encuentros con los periodistas, en una muestra de la tendencia al secretismo en la nueva Administración.

En lo que va de mes, Spicer y Sarah Huckabee Sanders, portavoz adjunta de la Casa Blanca, sólo han mantenido cuatro sesiones informativas a cámara.

En los últimos meses, el equipo de comunicaciones de la Casa Blanca, que Trump se plantea cambiar, ha reducido el número, acortado la duración y minimizado el acceso a sus conferencias de prensa, que ya no siempre son diarias.

Spicer ha tenido una relación combativa con la prensa desde su primer día en el cargo, el 21 de enero, cuando se estrenó en el podio para fustigar a los periodistas por su cobertura de la investidura del presidente en la jornada anterior.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.