13 ago. 2025

Clacso celebra medio siglo de fundación

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) inauguró en Bolivia un coloquio sobre geopolítica, integración regional y sistema mundial, dentro de las actividades por su 50 aniversario.

celac

Este año será el tercer encuentro de Celac en El Salvador. Foto: EFE.

EFE.

A la inauguración del coloquio, que se extenderá hasta el viernes, asistieron el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, y las coordinadoras del grupo de trabajo de Clacso sobre “Geopolítica, integración regional y sistema mundial” Mónica Bruckman y Rebeca Peralta.

La puertorriqueña Maribel Aponte también participó en el evento en representación del Secretario Ejecutivo de Clacso, Pablo Gentili, quien estará presente en el cierre del coloquio.

Aponte dijo que el Consejo, afiliado a la Unesco, fue fundado en 1967 y actualmente reúne a 616 centros de investigación y posgrado en el campo de las ciencias sociales y las humanidades en 47 países.

Destacó que desde la década de los años 70, Clacso “marca un giro en alternativas muy importantes de los intelectuales de izquierda perseguidos por las dictaduras en los distintos países”.

La entidad, señaló, cuenta con una biblioteca virtual “que reúne 10 millones de descargas anuales”, con una política de “acceso libre y gratuito porque entiende que el conocimiento es un bien común”.

Aponte sostuvo que es un “gran honor” que el coloquio en Bolivia sea parte del ciclo de actividades por los 50 años de Clacso que comenzó en México, continuó en Brasil y Paraguay y en octubre llegará a Cuba.

Dentro de las actividades del coloquio, se prevé la realización de diversos paneles en los que se tratarán asuntos como “Hegemonías, contra-hegemonías y el nuevo sistema mundial” e “Integración regional y los desafíos para América Latina.

Además, para este viernes está prevista la entrega del Premio Latinoamericano y Caribeño “Clacso 50 años” al presidente de Bolivia, Evo Morales.

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) expresó en un comunicado su “discrepancia con la decisión unilateral” de la Secretaría Ejecutiva de entregar el premio a Morales porque, pese a ser miembro de Clacso, “no fue informado ni consultado” al respecto, como señalan las normas de la entidad.

El Postgrado en Ciencias del Desarrollo (Cides) de la estatal Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz decidió por su parte “desafiliarse” de Clacso en protesta “por el modo como la Secretaría Ejecutiva ejerce su liderazgo y denunciando su complicidad con el empobrecimiento político que comienza a anidarse en los procesos de cambio en el continente”.

En un comunicado dirigido a los miembros de Clacso, el Cides criticó que la Secretaría Ejecutiva del organismo tome decisiones “prescindiendo de prácticas de consulta a los miembros asociados” y banalice los “desacuerdos que surgen en los debates nacionales”.

Según el Cides, las “muestras de afinidad” de la Secretaría Ejecutiva con representantes del Gobierno boliviano parecen expresar “el beneplácito del Consejo con un modelo político arbitrario que, a nombre de la falacia desarrollista, arremete contra los pueblos indígenas, fractura su liderazgo y divide sus organizaciones”.

En 2015, el Gobierno de Morales acusó a varias ONG bolivianas dedicadas a la investigación social y económica, incluido el Cedla, de hacer política y amenazó con expulsarlas del país.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.