31 jul. 2025

Ciudad sureña de Argentina suspende indefinidamente los concursos de belleza

La ciudad argentina de Viedma, ubicada en el sur del país y capital de la provincia de Río Negro, suspendió hoy indefinidamente los concursos de belleza y de elección de “reinas” y “princesas” y ordenó sustituirlos por reconocimientos a personas que hayan realizado acciones solidarias.

EFE


La iniciativa, que convierte a Viedma en la primera ciudad argentina en realizar acciones de este tipo, surgió de un proyecto de ordenanza emitido por el Concejo Deliberante (el órgano legislativo del municipio), y fue impulsado por Mariana Arregui, del Partido Socialista.

La ordenanza suspende “cualquier tipo de actividad pública que permita, apoye, promocione y cree concursos de “belleza” y de elección de ‘reinas’, ‘princesas’ y/u otras expresiones similares, en particular de las mujeres, cualquiera sea su edad”.

Asimismo, solicita que se sustituyan por “el reconocimiento a personas, de distintas edades, que en forma individual o colectiva, se hayan destacado en actividades tendientes a mejorar la calidad de vida” de la ciudad.

Si bien la ordenanza solo regula la actividad pública, promueve iniciativas del municipio para desalentar concursos de belleza en el ámbito privado.

“Estoy convencida de que tenemos que atacar las causas sociales y culturales que hacen juego a los hechos violentos que sufrimos las mujeres. Los concursos de belleza nos enseñan que tenemos que responder a determinado parámetro de belleza y exponernos a la mirada de otra persona que nos diga o no si cumplimos esos estándares”, explicó Arregui sobre el origen del proyecto.

De esa manera, además de intentar reducir la violencia psicológica y física del género femenino, la autora también quiso prevenir enfermedades como la bulimia y la anorexia, relacionadas con aquel ideal de belleza y las frustraciones que devienen luego.

Por último, Arregui señaló que los concursos de belleza organizados por el municipio eran “bastante importantes” en Viedma, donde se celebraban anualmente dos fiestas locales con elección de “reinas”, que convocaban a cientos de personas: la del Mar y el Acampante, celebrada en enero, y la del Río, en febrero.

Más contenido de esta sección
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.