14 sept. 2025

Ciudad del sur de China expone cadáveres reales en un museo de anatomía

La Universidad de Shantou, en el sur de China y famosa especialmente por sus estudios de Medicina, ha abierto recientemente al público una exposición de anatomía que utiliza cadáveres reales para mostrar el interior del cuerpo humano.

636005446744512347w.jpg

La Universidad de Shantou, en el sur de China, es famosa por sus estudios de Medicina. | Foto: EFE

EFE

La exposición, que recuerda a la itinerante “Bodies” que en los últimos años ha recorrido el mundo con polémica, enseña los cuerpos completos de una veintena de personas fallecidas, y órganos o muestras parciales de muchos otros cadáveres, procedentes de donaciones, según la facultad.

El objetivo de la muestra es “educar a los estudiantes de medicina y dar oportunidad a personas de fuera de estos estudios para aprender sobre el cuerpo humano y la salud”, cuenta a Efe Zhang Xinyu, estudiante de sexto año en la universidad.

En la muestra, que también enseña fetos humanos, pueden verse los cadáveres simulando jugar al baloncesto o al tenis, corriendo o practicando otros ejercicios.

También se enseñan finados con hígados afectados por la cirrosis, pulmones negros de un fumador, cortados en tiras transversales y longitudinales, o cuerpos en los que se han dejado únicamente los huesos y los vasos sanguíneos.

Los cadáveres, muchos de ellos fuera de vitrinas y al alcance de la mano de cualquier visitante, están conservados mediante plastinación, una técnica inventada en 1977 por el artista y médico alemán Gunther von Hagens, quien también la usó en exposiciones anatómicas abiertas al público.

La exposición Bodies, que actualmente puede verse en Atlanta y Las Vegas, ha causado polémica en algunas de las ciudades del mundo en la que se ha mostrado, por la oposición de grupos católicos y judíos a que se utilizaran cuerpos humanos reales en ella.

Los cuerpos de Bodies procedían, por cierto, de China (fueron diseccionados en la Universidad de Dalian, en el noreste de este país) y se sospecha que algunos podrían proceder de personas ejecutadas, lo que llevó a la organización Human Rights in China a protestar públicamente por la exhibición.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.