28 oct. 2025

Cierra la firma Cambridge Analytica tras polémico acceso a datos de Facebook

La consultora británica Cambridge Analytica, envuelta en la polémica por su acceso no autorizado a los datos de millones de usuarios de Facebook, cierra sus puertas, según publicó este miércoles The Wall Street Journal.

cambridge-analytica.jpg

La polémica inició por la filtración de datos de usuarios. Foto: www.forward.com

EFE

Así lo confirmó al diario neoyorquino Nigel Oakes, el fundador de la matriz de Cambridge Analytica, SCL Group, que también cesa en sus operaciones.

Cambridge Analytica, vinculada a la campaña electoral del ahora presidente de EE.UU., Donald Trump, hizo efectivo hoy su cierre, que atribuye a la pérdida de clientes y a “crecientes” gastos legales.

La consultora política, que tiene oficinas en Reino Unido y Estados Unidos, suspendió en marzo a su consejero delegado, Alexander Nix, a la vez que iniciaba una investigación independiente para analizar el caso.

En imágenes grabadas con una cámara oculta por el Canal 4 de la televisión británica, Nix sugería a potenciales clientes, que en realidad eran periodistas, algunas tácticas que la firma utiliza para desacreditar a políticos a través de la red.

Según habían revelado días antes varios medios, Cambridge Analytica recolectó en 2014 información de usuarios de Facebook, a través de la aplicación de un tercero, para construir un programa informático destinado a predecir las decisiones de los votantes e influir en ellas.

El alcance de la filtración de datos se estima en unos 87 millones de usuarios, especialmente de Estados Unidos, donde la consultora ganó unos USD 15 millones por su trabajo en la campaña de Trump de 2016.

De acuerdo al WSJ, desde entonces Cambridge Analytica no había conseguido ni un solo cliente político a nivel federal en EE.UU. y en los últimos meses había perdido unos cuantos.

Más contenido de esta sección
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.
Hace exactamente cien años, el 28 de octubre de 1925, el arqueólogo británico Howard Carter levantó la tapa del tercer y más interno de los ataúdes de Tutankamón y dejó al descubierto, por primera vez en más de tres milenios, la máscara funeraria de oro del “faraón niño”, una de las piezas más reconocibles del Antiguo Egipto.
El huracán Melissa se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, la capital de Jamaica, y a 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos máximos sostenidos muy fuertes de 280 kilómetros por hora, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos a las 06:00 GMT.
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.