09 nov. 2025

Científicos diseñan mapa que localiza rutas que amenazan la vida silvestre

Científicos japoneses han diseñado un mapa que localiza los “puntos calientes” que amenazan especies al vincular la producción de mercancías en un país con su consumo en otro, informó la revista Nature Ecology & Evolution.

monito.jpeg

Científicos diseñan mapa que localiza rutas que amenazan la vida silvestre. Foto: elcomercio.

EFE


En su estudio, Keiichiro Kanemoto y sus colegas de la Universidad japonesa de Shinshu han elaborado este mapa que confían en que ayude a que los planes de gestión de la conservación tengan en cuenta que determinadas rutas tienen un impacto en la biodiversidad.

Kanemoto calculó el porcentaje de amenaza de una especie en un país con el consumo de productos en otro al centrarse en 6.803 especies marinas y terrestres vulnerables o en peligro, como son definidas por la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (IUCN, en inglés) o BirdLife International.

El artículo de la publicación científica británica señala que uno de los principales conductores de la pérdida de biodiversidad provocada por el hombre es la explotación de los recursos naturales con fines comerciales, como es el caso de la tala o la pesca.

Según los expertos, localizar las áreas en las que la vida silvestre se ve más amenazada es crucial para una efectiva gestión de conservación, pero análisis previos no consideraron en general la cadena de suministro y el vínculo que hay entre la demanda de recursos con el consumo final de productos.

La revista indica que en Brasil, el 2% de la amenaza de los sapos considerados “vulnerables” puede estar atribuida directamente al vínculo entre la tala de la industria forestal con el consumo de productos en Estados Unidos, mientras que el resto de la amenaza puede estar vinculada a otros factores, como enfermedades.

Al localizar las amenaza, los científicos han podido hacer un mapa global que permite ilustrar la huella de amenaza impulsada por un país consumidor, por lo que serviría de guía en el futuro a prácticas comerciales más sostenibles, indica la revista.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.