08 ago. 2025

Científicos diseñan mapa que localiza rutas que amenazan la vida silvestre

Científicos japoneses han diseñado un mapa que localiza los “puntos calientes” que amenazan especies al vincular la producción de mercancías en un país con su consumo en otro, informó la revista Nature Ecology & Evolution.

monito.jpeg

Científicos diseñan mapa que localiza rutas que amenazan la vida silvestre. Foto: elcomercio.

EFE


En su estudio, Keiichiro Kanemoto y sus colegas de la Universidad japonesa de Shinshu han elaborado este mapa que confían en que ayude a que los planes de gestión de la conservación tengan en cuenta que determinadas rutas tienen un impacto en la biodiversidad.

Kanemoto calculó el porcentaje de amenaza de una especie en un país con el consumo de productos en otro al centrarse en 6.803 especies marinas y terrestres vulnerables o en peligro, como son definidas por la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (IUCN, en inglés) o BirdLife International.

El artículo de la publicación científica británica señala que uno de los principales conductores de la pérdida de biodiversidad provocada por el hombre es la explotación de los recursos naturales con fines comerciales, como es el caso de la tala o la pesca.

Según los expertos, localizar las áreas en las que la vida silvestre se ve más amenazada es crucial para una efectiva gestión de conservación, pero análisis previos no consideraron en general la cadena de suministro y el vínculo que hay entre la demanda de recursos con el consumo final de productos.

La revista indica que en Brasil, el 2% de la amenaza de los sapos considerados “vulnerables” puede estar atribuida directamente al vínculo entre la tala de la industria forestal con el consumo de productos en Estados Unidos, mientras que el resto de la amenaza puede estar vinculada a otros factores, como enfermedades.

Al localizar las amenaza, los científicos han podido hacer un mapa global que permite ilustrar la huella de amenaza impulsada por un país consumidor, por lo que serviría de guía en el futuro a prácticas comerciales más sostenibles, indica la revista.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.