25 sept. 2025

Científicos chinos logran crear el mayor universo virtual del mundo

Ayudados con el supercomputador más veloz del planeta, el Sunway TaihuLight, científicos chinos lograron recrear el universo virtual más grande nunca antes conseguido, informó hoy el diario South China Morning Post.

cina.jpg

El mundo virtual fue creado con la supercomputadora más veloz del planeta, el Sunway TaihuLight. Foto: theindianexpress.com

EFE

Este universo se ha conseguido mediante una hora de cálculos del ordenador a su máxima potencia, usando 10 millones de procesadores multinúcleo, y recreando con ello 10 billones de partículas digitales que según los científicos reproducen nuestro universo en sus etapas más jóvenes.

“Hemos conseguido llegar al momento en el que habían transcurrido 10 millones de años desde el Big Bang, una etapa muy joven del universo (que actualmente tiene 1.300 millones de años) en el que la mayoría de las galaxias aún no habían nacido”, destacó el profesor Gao Liang, del Observatorio Astronómico Nacional.

Este universo virtual es cinco veces mayor que el hasta ahora considerado más grande, generado el mes pasado por astrofísicos en la Universidad de Zúrich (Suiza).

La recreación puede ayudar a investigar cuestiones como la naturaleza y extensión de la materia oscura, uno de los grandes enigmas científicos del momento.

Además, también puede servir como “mapa” para el mayor radio telescopio del mundo, el FAST, que está también en China y fue inaugurado el pasado año en la provincia central de Guizhou.

El supercomputador Sunway TaihuLight, con base en la ciudad oriental china de Wuxi, es considerado el más rápido del mundo desde el pasado año, según la lista Top500.

Con una velocidad de 93 petaflops (o 93.000 billones de operaciones flotantes por segundo), triplica al Tianhe 2, el segundo más rápido del mundo, y también diseñado en China.

La recreación de universos virtuales para estudios físicos se inició en la década de 1970. Entonces se creaban con sólo millares de partículas digitales, aunque en años recientes se superó el umbral del billón de partículas mediante supercomputadores de países como EEUU, Japón o China.

Se espera que los chinos logren pronto mayores avances en este campo, dado que el país desarrolla una nueva generación de supercomputadores hasta 10 veces más rápidos que el Sunway TaihuLight, que podrían comenzar a funcionar a finales de esta década.

Más contenido de esta sección
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.
Spotify presentó este jueves medidas adicionales para alentar a los artistas y editores a que sean más transparentes en cuanto a la utilización de la inteligencia artificial (IA) en sus producciones y limitar ciertos abusos.
Los recuerdos de incidentes cotidianos pueden reforzarse cuando se vinculan al de un acontecimiento significativo, algo sorprendente, gratificante o con un gran impacto emocional.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó de “acto de tiranía” los recientes ataques militares de Estados Unidos en aguas cercanas a Venezuela contra embarcaciones presuntamente usadas para el narcotráfico, en declaraciones difundidas este jueves por la BBC.