10 nov. 2025

Científicos chinos logran crear el mayor universo virtual del mundo

Ayudados con el supercomputador más veloz del planeta, el Sunway TaihuLight, científicos chinos lograron recrear el universo virtual más grande nunca antes conseguido, informó hoy el diario South China Morning Post.

cina.jpg

El mundo virtual fue creado con la supercomputadora más veloz del planeta, el Sunway TaihuLight. Foto: theindianexpress.com

EFE

Este universo se ha conseguido mediante una hora de cálculos del ordenador a su máxima potencia, usando 10 millones de procesadores multinúcleo, y recreando con ello 10 billones de partículas digitales que según los científicos reproducen nuestro universo en sus etapas más jóvenes.

“Hemos conseguido llegar al momento en el que habían transcurrido 10 millones de años desde el Big Bang, una etapa muy joven del universo (que actualmente tiene 1.300 millones de años) en el que la mayoría de las galaxias aún no habían nacido”, destacó el profesor Gao Liang, del Observatorio Astronómico Nacional.

Este universo virtual es cinco veces mayor que el hasta ahora considerado más grande, generado el mes pasado por astrofísicos en la Universidad de Zúrich (Suiza).

La recreación puede ayudar a investigar cuestiones como la naturaleza y extensión de la materia oscura, uno de los grandes enigmas científicos del momento.

Además, también puede servir como “mapa” para el mayor radio telescopio del mundo, el FAST, que está también en China y fue inaugurado el pasado año en la provincia central de Guizhou.

El supercomputador Sunway TaihuLight, con base en la ciudad oriental china de Wuxi, es considerado el más rápido del mundo desde el pasado año, según la lista Top500.

Con una velocidad de 93 petaflops (o 93.000 billones de operaciones flotantes por segundo), triplica al Tianhe 2, el segundo más rápido del mundo, y también diseñado en China.

La recreación de universos virtuales para estudios físicos se inició en la década de 1970. Entonces se creaban con sólo millares de partículas digitales, aunque en años recientes se superó el umbral del billón de partículas mediante supercomputadores de países como EEUU, Japón o China.

Se espera que los chinos logren pronto mayores avances en este campo, dado que el país desarrolla una nueva generación de supercomputadores hasta 10 veces más rápidos que el Sunway TaihuLight, que podrían comenzar a funcionar a finales de esta década.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.