02 jul. 2025

Científicos chilenos avanzan en la posibilidad de predecir sismos

Un grupo de científicos del Departamento de Física de la Universidad de Chile dio un primer paso en la posibilidad de predecir los sismos con el descubrimiento de una relación entre las variaciones geomagnéticas de la Tierra y temblores ocurridos en los últimos años en el país.

sismo.jpg

Los investigadores pudieron observar cambios bruscos en el campo magnético cercano a esos lugares antes del terremoto. Foto: www.elmostrador.cl

EFE


Al analizar el comportamiento del campo magnético en el hemisferio sur de la Tierra hallaron que “la protección que nos brinda el campo magnético de la Tierra contra las radiaciones del espacio está fuertemente relacionado con las placas tectónicas y con terremotos en nuestro país”, destacó Enrique Cordaro, encargado del proyecto.

En un comunicado, el académico destacó que el descubrimiento es “un primer paso ante la posibilidad de predecir sismos, para lo cual es necesario continuar con esta investigación”.

Durante su trabajo, que aparecerá en la próxima edición impresa de la revista científica Annales Geophysicae, de la Unión Europea de Geociencias, los investigadores notaron que el campo magnético ha estado disminuyendo de forma continua en Chile debido a la anomalía magnética del Atlántico Sur.

Esta anomalía es un fenómeno de carácter planetario, pues abarca un tercio del hemisferio sur y constituye una zona donde el campo magnético es especialmente débil, aumentando la exposición de radiación espacial, que se extiende desde Chile a Zimbabue, y que los satélites tratan de evitar para no ver dañados sus circuitos.

Al estudiar más a fondo la zona, los científicos pudieron determinar que el campo magnético tuvo un comportamiento que se repite en terremotos específicos, como los terremotos de Maule (Chile) en febrero de 2010, de Sumatra en 2004 y Tohoku (Japón) en 2011.

En todos esos casos, los investigadores pudieron observar cambios bruscos en el campo magnético cercano a esos lugares antes del terremoto, produciéndose oscilaciones que terminaban justo cuando ocurría el sismo.

Ese fenómeno permitía definir un tiempo de espera entre el cambio brusco y el término de las oscilaciones, que fue del orden de un mes para el terremoto en Chile, que alcanzó una magnitud de 8,8 Richter.

De ese modo pudieron concluir que el magnetismo y la ocurrencia de terremotos de gran magnitud podrían estar íntimamente relacionados, destacó Cordaro.

“Esto es un punto de vista nuevo que no ha sido explorado en tierra y concuerda con otros estudios recientes llevados a cabo con satélites”, consideró.

Agregó que ahora el propósito es profundizar esta relación entre geomagnetismo y movimientos sísmicos analizando los últimos tres grandes terremotos ocurridos en Chile, es decir, el de Maule en 2010 (8,8 Richter), Iquique 2014 (8,2 Richter) e Illapel el 2015 (8,3 Richter), para lo cual buscarán la financiación necesaria.

El trabajo demandó cerca de tres años de recolección y análisis de datos, para lo cual se utilizaron monitores de neutrones y magnetómetros de la red de observatorios de radiación cósmica y geomagnetismo ubicados en Putre (norte), Los Cerrillos (centro) y en la Antártica chilena

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.