12 sept. 2025

China lanza un microsatélite desde su laboratorio espacial

China lanzó un microsatélite desde su laboratorio espacial Tiangong-2, poco después de que se acoplara a este la cápsula espacial Shenzhou-11, tripulada por dos astronautas chinos, informó la Academia china de Ciencias.

china-lanza-un-microsatelit-jpg_604x0.jpg

China lanza un microsatélite desde su laboratorio espacial. | Foto: diariocorreo.pe

EFE

El satélite, con un peso de 47 kilos y un tamaño similar al de una impresora, fue lanzado al espacio a las 7.31 hora local (23.31 GMT) desde el Tiangong-2, donde desde esta semana se encuentran dos astronautas chinos trabajando, recoge la agencia oficial Xinhua.

El microsatélite orbitará cerca del Tiangong-2 y la Shenzhou-11 a finales de octubre y su principal objetivo será tomar fotografías externas de estos con la cámara de alta definición que incorpora.

El aparato, que es capaz de llevar a cabo pruebas de control orbital y procesar y transmitir datos a alta velocidad, también llevará a cabo otros experimentos en el espacio, como monitorizar residuos espaciales.

El laboratorio Tiangong-2 fue lanzado al espacio el pasado 15 de septiembre y este pasado miércoles la cápsula espacial Shenzhou-11, tripulada por dos astronautas, se acopló con éxito para empezar las comprobaciones y los experimentos para los que había despegado dos días antes.

El Tiangong-2 será el hogar de los astronautas Jing Haipeng y Chen Dong durante treinta días, antes de que emprendan su regreso a la Tierra.

El objetivo de esta misión -la sexta tripulada del país asiático- es acumular experiencia de cara a la apertura de la futura estación espacial que China prevé tener completada en 2022, con la que espera convertirse en potencia mundial en este sector.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.