09 ago. 2025

China fija oficialmente la edad de su civilización en 5.800 años

La civilización china, considerada como la que más largamente ha pervivido desde la antigüedad hasta la época contemporánea, nació hace 5.800 años y maduró como tal hace 3.800, anunciaron este lunes académicos chinos tras 15 años de trabajo financiado por el Estado para determinar esta edad.

China.jpg

La conclusión es el fruto de un programa que comenzó en 2001 y concluyó en 2016.

EFE

Detalles de la investigación se anunciaron hoy en una rueda de prensa del Consejo de Estado (Ejecutivo chino) en la que el subdirector de la Administración Estatal de Patrimonio Cultural, Guan Qiang, explicó que “los primeros signos de civilización emergieron hace 5.800 años en áreas de los ríos Amarillo, Yangtsé y Liao Occidental”.

Otras zonas de China desarrollaron culturas igualmente avanzadas hace 5.300 años, y “unos 3.800 años atrás, una civilización más madura se desarrolló en las llanuras centrales y comenzó a influir culturalmente en regiones circundantes”, subrayó el experto.

La conclusión es el fruto de un programa para buscar el origen y desarrollo de China que comenzó en 2001 y concluyó en 2016, lanzado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y en el que han intervenido también los de Educación y Finanzas, así como las diversas academias estatales de ciencias, entre otras instituciones.

La investigación fue liderada por expertos del Instituto de Arqueología de la Academia de Ciencias Sociales de China y por la Universidad de Pekín, con destacados responsables como los arqueólogos Yan Wenming, Li Boqian o Zhu Fenghan.

“Durante un largo periodo de tiempo ha habido falta de evidencias materiales y de conocimiento sistemático sobre el origen y desarrollo de la civilización oriental, simbolizada por China”, admitió hoy Guan en rueda de prensa.

La situación comenzó a cambiar con los trabajos arqueológicos que comenzaron en China en los años 20 del siglo pasado, subrayó el subdirector de patrimonio cultural.

Hasta ahora, se había considerado a grandes rasgos que la civilización china tenía “más de 5.000 años de historia” aunque hay diversas teorías sobre su origen, ya que se han seguido criterios distintos -manifestaciones escritas, artísticas, herramientas...- para considerar el nacimiento de la cultura oriental.

En el trabajo presentado hoy, por ejemplo, se unifican las diversas formas de civilización surgidas en diferentes regiones de la actual China, en lugar de considerar solo la del río Amarillo (norte del país), considerada tradicionalmente la verdadera cuna cultural nacional.

“Varias áreas a través de la vasta tierra de China mostraron diferencias en cuestión de medio ambiente, economía, sociedad y religión en sus periodos formativos”, reconoció hoy Guan, quien sin embargo afirmó la existencia de una “unidad en la diversidad”.

“Eventualmente, se desarrolló un núcleo de civilización representado por la cultura Erlitou”, añadió el experto, aludiendo a culturas pertenecientes a la edad de Bronce en la cuenca del Amarillo y que en China son también conocidas como las dinastías casi legendarias Xia, Shang y Zhou.

Guan también subrayó que la civilización china durante su desarrollo recogió importantes influencias de culturas extranjeras, tales como el cultivo de trigo, la domesticación de ganado o la misma utilización del bronce, unos usos importados de pueblos de Asia Central y Occidental.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.