02 may. 2025

China estudia prisión de hasta 3 años por falta de respeto al himno

La Asamblea Popular Nacional (APN, legislativo) de China estudia imponer penas de prisión de hasta tres años de cárcel a quien falte al respeto al himno nacional en público, informó este martes la agencia estatal de noticias Xinhua.

china himno.jpg

La falta de respeto al himno nacional de China es pasible de sanción, e incluso, hasta 3 años de cárcel. Foto: abc.es

EFE.

El Legislativo chino comienza a discutir un borrador de ley en ese sentido durante la sesión bimensual que esta semana celebra su Comisión Permanente. El nuevo texto endurece la norma que se aprobó el pasado 1 de septiembre, la cual prohíbe el uso del himno en funerales, anuncios publicitarios o eventos privados “inapropiados”.


Ya entonces dicha ley contemplaba sanciones para aquellos que utilizasen la marcha nacional de forma irrespetuosa, las cuales consistían en detenciones por un máximo de quince días hasta procesos penales “más severos” que no se especificaban.

“Salvaguardar la autoridad del himno, uno de nuestros símbolos nacionales, es salvaguardar la autoridad del Estado, pueblo y nación chinos”, subrayó este martes el subdirector de la Comisión de Asuntos Legislativos de la APN, Zhang Rongsun.

Las regiones de Hong Kong y Macao también fueron incluidas en este borrador después de que, entre otros altercados, cientos de aficionados abuchearan el pasado mes de octubre el himno chino durante un partido de fútbol en Hong Kong como signo de rechazo a la política de China hacia esa región de administración especial.

“En los últimos años se produjeron incidentes en los que se faltaba al respeto al himno nacional en Hong Kong desafiando el principio de ‘un país, dos sistemas’ (...) y desencadenando la ira entre los chinos”, agregó Zhang.

El himno chino, compuesto en los años 30 y conocido como “Marcha de los Voluntarios”, fue elevada a su actual rango tras la instauración de la República Popular en 1949, aunque durante la Revolución Cultural se prohibió y sustituyó por la melodía “El Este es Rojo”, que ensalza a Mao Zedong.

Más contenido de esta sección
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuestos por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros el que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.
Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.
Un hombre de Santa Clarita, California, aceptó declararse culpable de hackear la computadora personal de un empleado de The Walt Disney Company el año pasado y robar más de un terabyte de datos confidenciales.
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.