05 nov. 2025

China ejecuta a un condenado por traficar con 22 niños

La justicia china ejecutó a un hombre condenado por participar en una red de tráfico de menores que vendió al menos 22 niños, cuyos padres aún no han sido encontrados, informó este viernes el Tribunal Popular Supremo, máxima instancia judicial del país.

Guardias de honor elevan las banderas de la República Popular China, durante la ceremonia de celebración del Día Nacional en Hong Kong. EFE

Guardias de honor elevan las banderas de la República Popular China, durante la ceremonia de celebración del Día Nacional en Hong Kong. EFE

EFE

La institución no detalló la fecha de ejecución ni el método utilizado (el más frecuente en el país actualmente es la inyección letal, tras décadas en el que lo más habitual fue el tiro en la nuca).

El condenado, Tan Yongzhi, compró a los niños entre 2008 y 2013 en la provincia meridional china de Yunnan, fronteriza con Laos y Myanmar (Birmania), y los vendió en la de Henan (centro), a miles de kilómetros de distancia.

Tan, de 69 años, formaba parte de una red en la que había implicadas otras cuatro personas que también fueron condenadas a distintas penas de prisión, señaló la fuente judicial sin dar más detalles.

Extensas redes de tráfico de niños operan en China, donde algunas familias acceden a pagar grandes cantidades de dinero para tener un hijo varón, especialmente en zonas rurales donde las familias sin chicos pueden verse abocadas a perder su patrimonio en la siguiente generación, debido a las alianzas matrimoniales.

Tan, que aseguraba haber sido un mero intermediario y no el principal responsable de la red, contó en su día a la prensa que compraba niños por unos 4.600 dólares (la mitad de esa cantidad si eran niñas) y los vendía para obtener un beneficio de alrededor del 10 por ciento.

En 2015, como parte de una campaña contra las redes de tráfico de menores, fueron sentenciadas en el país 1.362 personas, una caída del 50 por ciento con respecto a las cifras de tres años antes.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.