15 ago. 2025

China aprueba la primera ley para proteger su medicina tradicional

La Asamblea Nacional Popular (Legislativo chino) aprobó este domingo la primera Ley de la Medicina Tradicional China, con el fin de proteger esta disciplina milenaria y “darle un mayor papel” en el sistema de salud nacional, informó la agencia oficial Xinhua.

china.jpg

China aprueba la primera ley para proteger su medicina tradicional. Foto: eldiario.es.

EFE


La ley, que entrará en vigor el 1 de julio de 2017, es una de las aprobadas al término de la sesión bimestral de la Asamblea, que se celebró a lo largo de esta semana.

De acuerdo con el texto legal, las autoridades chinas a partir del nivel local deberán establecer instituciones dedicadas a esta medicina tradicional en los hospitales y otros centros médicos, y para ello se permitirá y animará la entrada de capital privado.

También se exigirá que todos los practicantes de esta medicina aprueben un test homologado, y los aprendices necesitarán ser recomendados por dos médicos tradicionales ya cualificados para poder comenzar a ejercer.

Con más de 2.000 años de historia, la medicina tradicional china -con populares variantes como la acupuntura, la moxibustión o los masajes terapéuticos- es todavía muy utilizada por los pacientes chinos, especialmente en enfermedades crónicas.

El Premio Nobel de Medicina concedido el pasado año a una de sus practicantes, Tu Youyou, ha servido de acicate para pedir una mejor estandarización de esta disciplina y medidas gubernamentales para protegerla e impulsarla.

La nueva ley “coloca la medicina tradicional china al mismo nivel que la occidental”, frente a sectores que en los últimos años han puesto en duda la efectividad de sus métodos por considerarlos “supersticiosos”.

También frente a las reticencias que este saber ha producido entre grupos ecologistas, por el extendido uso de animales en los fármacos (incluidas especies en extinción).

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.