21 ago. 2025

Chile y Costa Rica, economías más innovadoras de Latinoamérica

Chile y Costa Rica son las dos economías latinoamericanas más innovadoras, según el Índice Mundial de Innovación publicado este lunes por dos reputados centros de investigación en colaboración con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

chile económia.jpg

Chile es el más innovador de Latinoamérica. Foto: Infobae.

EFE.

En una clasificación que integran 128 países y que lideran Suiza, Suecia y el Reino Unido, Chile es el primer país de la región de América Latina y el Caribe que aparece, en el puesto 44, gracias a sus buenos resultados en indicadores sobre instituciones, infraestructuras y desarrollo de empresas.

En el puesto siguiente, 45, se encuentra Costa Rica, que destaca en los indicadores relativos a sofisticación en los negocios y producción creativa, tanto de bienes como de servicios, y en internet.

El siguiente país latinoamericano que aparece es México, en el puesto 61, Uruguay, en el 62, y Colombia en el 63.

Brasil se sitúa en la posición 69 y exhibe como puntos fuertes los factores relacionados a la educación y la investigación y desarrollo, la calidad de sus publicaciones científicas y una producción de alto nivel tecnológico.

Del lado de las deficiencias que hacen que una de las mayores economías de Latinoamérica se encuentre en la segunda mitad de la clasificación destacan las que afectan el entorno empresarial, donde se ubica en el puesto 123, y la calidad de la educación superior (111).

De manera más general, se mencionan como problemas para Brasil su limitada capacidad para generar resultados en el terreno de la innovación y en la creación de nuevas empresas.

“América Latina es una región con un importante potencial de innovación pero que no se aprovecha”, afirman los autores del informe.

Recuerdan que las clasificaciones de las economías de la región en el índice “no han mejorado de manera significativa en los últimos años en comparación con las de otras regiones”.

Una de las soluciones podría ser intensificar la cooperación regional en investigación y desarrollo, opinan los analistas.

Sobre cómo superar esos escollos, el informe recalca que hay que resolver los problemas políticos y económicos a corto plazo.

De manera particular apunta al caso de Brasil y le sugiere reforzar su compromiso con la innovación incluso en el actual periodo de turbulencias económicas.

En la novena edición del Índice Mundial de Innovación, China se convirtió en el primer país de ingreso medios en entrar en el grupo de 25 países que lo encabezan.

Los primeros cinco lugares de este ránking los ocupan, en orden descendente, Suiza, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos y Finlandia.

Los indicadores analizados para cada uno de los 128 países incluidos son la calidad de sus instituciones, el capital humano vinculado con la investigación, la infraestructura, la sofisticación del mercado y de los negocios, el conocimiento y la producción tecnológica, y la producción creativa.

Por otra parte, el índice valora a los países según su “calidad de la innovación”, que toma en cuenta el nivel de las universidades, el número de publicaciones científicas y de solicitudes internacionales de patentes.

De acuerdo a esos elementos, Japón, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania ocupan los primeros lugares, mientras que China escala a la posición 17, lo que convierte a ese país en líder entre las economías de medianos ingresos, seguido de la India.

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.