21 nov. 2025

Centro de Adicciones cumple 20 años en medio de una “epidemia”

El Centro Nacional de Adicciones celebró 20 años en medio de proyectos de crecimiento pero a su vez un gran aumento en sus necesidades, pacientes y una “epidemia” de drogas, según indicó el director Manuel Fresco.

centro de adicciones aniversario

Autoridades acudieron al festejo de aniversario, donde fue homenajeado el fundador Juan Bautista Wasmosy. | Gentileza.

La institución informó que entre las causas más frecuentes que llevan a acudir a la dependencia del Ministerio de Salud se encuentra el consumo de múltiples sustancias, es decir, alcohol, tabaco, marihuana y cocaína.

Leé más: Amplían presupuesto para beneficiar al Centro de Adicciones

Entre consultas ambulatorias y tratamientos de desintoxicación, se recibe a un promedio mensual de 1.500 a 2.000 personas, en su mayoría pacientes judicializados, y la franja etaria más común es de 15 a 25 años, sin embargo, también asisten niños y adultos.

Los adictos de la franja infantil permanecen internados hasta 30 días, mientras que los de edad adulta, 15 a 20 días. La adicción a las drogas es considerada una enfermedad que no se cura, pero con un tratamiento el paciente puede rehabilitarse.

Proyecciones de crecimiento

Actualmente se encuentra en construcción la Unidad de Desintoxicación que será exclusiva para adolescentes de 15 a 17 años con capacidad de 16 camas, habitaciones y baños sexados, patio, consultorios, área de enfermería y comedor.

También está siendo ejecutada la obra que pertenece a la Unidad de Desintoxicación Adulta con más de 20 camas. Con esto se ampliará la capacidad de internación en un 70%.

“Crecimos en infraestructura y en la dotación de personal, pero así también crecieron las necesidades”, sostuvo Fresco.

Servicios del Centro Nacional de Adicciones

La institución asiste a personas con problemas de drogadicción para su rehabilitación. Uno de los servicios con los que cuenta es la atención ambulatoria para consumidores en consultorios de lunes a viernes de 7.00 a 17.00.

También están disponibles dos unidades de desintoxicaciones programadas para niños (menores de 15 años) y adultos (de 18 años en adelante), con disponibilidad de 15 camas cada uno.

Se cuenta además con servicios de odontología, pediatría, clínica médica, psicología y psiquiatría, enfermería, asesoría jurídica, trabajadores sociales, psicoterapia y operadores terapéuticos. Asimismo dispone de una farmacia interna y un laboratorio de análisis clínicos y toxicológicos para hacer seguimiento a cada caso.

Fresco recordó que el Centro de Adicciones comenzó con 25 funcionarios y actualmente suman 148 entre administrativos, jurídicos y de blanco. Más del 70% es personal de blanco: psiquiatras (13), psicólogos (14), personal de enfermería (40) y educadores terapéuticos.

Más contenido de esta sección
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.