05 sept. 2025

Centenares de personas protestan en Río de Janeiro contra tiroteos en favela

Cerca de 200 personas se manifestaron este domingo en la zona norte de Río de Janeiro para pedir el fin de la violencia que desde hace nueve días se registra en la favela de Jacarezinho, donde los tiroteos entre policías y narcotraficantes dejaron ya siete muertos.

rio de janeiro protesta.JPG

Unos 2.500 hombres de las Fuerzas Armadas brasileñas y de la policía toman posiciones durante nueva megaoperación contra el crimen organizado. Foto: EFE

EFE

La protesta, convocada por la ONG Observatorio de Favelas, se realizó en el barrio de Bonsucesso, cercano a Jacarezinho, donde este sábado murieron dos personas por bala perdida y otras tres resultaron heridas por el mismo motivo, según divulgó el diario O Globo.

También hoy, cerca de un centenar de personas, entre familiares y amigos, se reunieron en la playa de Recreio, en la zona oeste de Río de Janeiro, para rendir homenaje al agente de policía Bruno Guimares, muerto el 11 de agosto en una operación en Jacarezinho.

Los manifestantes mostraron pancartas de protesta contra la violencia que azota Río de Janeiro y un grupo de surfistas rindió un homenaje a Guimaraes, que tenia en el surf su principal hobby.

La muerte del agente provocó que la Policía lanzara una gran operación para encontrar los autores de su muerte en la favela, lo que ha provocado que desde entonces la barriada sea objeto de un intenso enfrentamiento entre narcotraficantes y agentes que se ha saldado con siete muertos y siete heridos.

La inusitada y grave ola de criminalidad que sufre Río de Janeiro en los últimos meses obligó al Gobierno a reforzar la seguridad de la ciudad más emblemática de Brasil con cerca de 10.100 soldados, que, según el presidente Michel Temer, permanecerán hasta finales de 2018.

La grave crisis económica en el estado de Río ha contribuido a disparar los niveles de inseguridad, con una media de veinte muertes violentas diarias y 97 policías asesinados en lo que va de año.

Según Amnistía Internacional, solo un año después de organizar los Juegos Olímpicos de 2016, Río sufre una “crisis dramática en todos los niveles”, aunque la ONG alertó contra el impacto de la militarización y consideró que un aumento de la Policía y el Ejército en las calles no es la solución al problema de violencia

Según la aplicación OTT, que contabiliza los tiroteos en la ciudad, este año se han producido mas de 3.510 tiroteos en la ciudad, además de 276 robos masivos.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.