26 sept. 2025

Células madre y cirugías más precisas, el futuro contra la disfunción eréctil

La disfunción eréctil, aún sin cura, presentará numerosos avances a partir de la investigación en células madre y en cirugías cada vez más precisas y eficientes que ya están obteniendo resultados esperanzadores, afirmó este viernes el urólogo Jorge Barba.

cientificos.jpg

Células madre y cirugías más precisas, el futuro contra la disfunción eréctil. Foto: eldiario.es.

EFE


Barba, de la clínica Boston Medical Group, atribuyó a estos dos métodos los principales avances alcanzados en materia de disfunción eréctil, y señaló solo queda “esperar a que los estudios proliferen y adquieran credibilidad”.

En el caso de las cirugías, llevan realizándose desde hace 20 años, sin embargo, “los resultados no eran tan acertados” a causa de las sustancias incorrectas que se introducían en el pene.

Ahora, mediante la introducción de un catéter, se obstruye el orificio por el que escapa la sangre e impide la erección.

El tratamiento con células madre es algo que ilusiona en todos los campos de la medicina y en este no presenta una excepción.

Las células se obtienen del panículo adiposo, tras extraer médula ósea de la cadera. Luego de ser seleccionadas, se aplican en el pene por vía intracarvernosa.

Se trata de células que “estaban dormidas en nuestro organismo” y que van a despertar y a duplicar otras células igual que ellas, explicó el experto.

“Lo más increíble de todo es que los pacientes, después de tres meses, pueden tener una erección espontánea sin problemas”, agregó.

La erección espontánea es algo que hasta ahora siempre ha resultado una quimera para la medicina especializada en el miembro masculino, teniéndose que conseguir la erección por fármacos u otros medios.

Hasta ahora, es algo “novedoso y muy interesante” que ya se ha presentado en el Congreso Europeo de Urología.

“Hay que seguir realizando estudios para ver qué tantas estadísticas nos van a avalar”, matizó Barba, pidiendo prudencia.

El doctor pidió también escrutar con especial atención el consumo de tabaco y de alcohol, así como a la diabetes, en paralelo a los avances científicos.

“Debemos controlar esos problemas para poder avanzar”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.