11 nov. 2025

Células madre y cirugías más precisas, el futuro contra la disfunción eréctil

La disfunción eréctil, aún sin cura, presentará numerosos avances a partir de la investigación en células madre y en cirugías cada vez más precisas y eficientes que ya están obteniendo resultados esperanzadores, afirmó este viernes el urólogo Jorge Barba.

cientificos.jpg

Células madre y cirugías más precisas, el futuro contra la disfunción eréctil. Foto: eldiario.es.

EFE


Barba, de la clínica Boston Medical Group, atribuyó a estos dos métodos los principales avances alcanzados en materia de disfunción eréctil, y señaló solo queda “esperar a que los estudios proliferen y adquieran credibilidad”.

En el caso de las cirugías, llevan realizándose desde hace 20 años, sin embargo, “los resultados no eran tan acertados” a causa de las sustancias incorrectas que se introducían en el pene.

Ahora, mediante la introducción de un catéter, se obstruye el orificio por el que escapa la sangre e impide la erección.

El tratamiento con células madre es algo que ilusiona en todos los campos de la medicina y en este no presenta una excepción.

Las células se obtienen del panículo adiposo, tras extraer médula ósea de la cadera. Luego de ser seleccionadas, se aplican en el pene por vía intracarvernosa.

Se trata de células que “estaban dormidas en nuestro organismo” y que van a despertar y a duplicar otras células igual que ellas, explicó el experto.

“Lo más increíble de todo es que los pacientes, después de tres meses, pueden tener una erección espontánea sin problemas”, agregó.

La erección espontánea es algo que hasta ahora siempre ha resultado una quimera para la medicina especializada en el miembro masculino, teniéndose que conseguir la erección por fármacos u otros medios.

Hasta ahora, es algo “novedoso y muy interesante” que ya se ha presentado en el Congreso Europeo de Urología.

“Hay que seguir realizando estudios para ver qué tantas estadísticas nos van a avalar”, matizó Barba, pidiendo prudencia.

El doctor pidió también escrutar con especial atención el consumo de tabaco y de alcohol, así como a la diabetes, en paralelo a los avances científicos.

“Debemos controlar esos problemas para poder avanzar”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones y 75 vidas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico a raíz de varios ataques, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.