19 ago. 2025

Celebran en Alemania legalización del matrimonio gay

Miles personas celebraron este domingo con un colorido desfile en Colonia con motivo del Christopher Street Day la reciente aprobación en el Parlamento alemán de la legalización del matrimonio homosexual y se manifestaron en contra de la discriminación y a favor de los derechos del colectivo LGTBI.

comunida gay.jpeg

La comunidad LGTBI en Alemania celebra legalización del matrimonio gay. Foto: EFE.

EFE

“Nunca más” era el lema del desfile, celebrado en el marco de un fin de semana de celebraciones inaugurado el viernes con una lluvia de corazones rojos por el ministro de Justicia, el socialdemócrata Heiko Maas.

Con este lema, los organizadores querían rendir homenaje a los homosexuales perseguidos por el régimen nazi.

Alrededor de 85 caravanas acompañadas de los manifestantes marcharon por el centro de Colonia.

Un total de 175 banderas con los colores del arcoiris colocadas en uno de los puentes de la ciudad recordaban el artículo 175 del Código Penal, heredado del siglo XIX, endurecido en la época nazi y no abolido hasta 1994, por el cual entre 1949 y bien entrados los 90 hubo alrededor de 64.000 procesos penales contra homosexuales.

En marzo pasado, el Consejo de ministro alemán aprobó un proyecto de ley para indemnizar y anular las condenas impuestas desde el final de la II Guerra Mundial en base a ese artículo.

Numerosos políticos se sumaron a las celebraciones, entre ellos la alcaldesa de Colonia, Henriette Reker, que viajaba en la primera caravana del desfile y quien aseguro que este año con el “matrimonio para todos” los participantes tenían motivos para celebrar.

Aún así, señaló que la discriminación contra los homosexuales sigue presente en al sociedad.

El Parlamento alemán, con el voto en contra de la canciller, Angela Merkel, aprobó el pasado día 30 la legalización del matrimonio homosexual en una polémica sesión en la que los socialdemócratas decidieron vulnerar el acuerdo de coalición con los conservadores, a tres meses de las elecciones generales.

La iniciativa había quedado fuera del acuerdo de gran coalición en 2013 y el Partido Socialdemócrata (SPD), que respetó el pacto los últimos cuatro años, advirtió que sería requisito imprescindible para participar en un futuro gobierno, lo mismo que hicieron los liberales y los verdes.

Ante esa tesitura, Merkel abrió la puerta a tomar una “decisión en conciencia” y el SPD decidió forzar una votación esta misma semana, sin esperar a los comicios del 24 de septiembre, para la que la canciller dio a sus diputados libertad de voto.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.