30 jul. 2025

Caso Santiago Maldonado: “Este dolor no sabe de palabras”

La confirmación de la muerte del joven artesano argentino Santiago Maldonado dejó a un país entero sumido en una gran conmoción, un clamor de justicia y varios cabos sueltos en una investigación que aún tiene un arduo camino que recorrer.

santiago maldonado.jpg

El cuerpo sin vida fue hallado el pasado 19 de octubre. Foto: Juan Mabromata / AFP.

Luego de 12 horas de trabajo y con la intervención de unos 20 peritos, Sergio Maldonado, hermano de Santiago, salió este viernes ante las cámaras de los medios argentinos a corroborar que el cuerpo encontrado en el río Chubut, al sur de Argentina, pertenece al joven desaparecido.


La angustiante búsqueda, que duró 78 días, ha culminado, pero inicia otra aun más contundente, que permitirá esclarecer el escenario que llevó al joven a la muerte.

“Este dolor no sabe de palabras”, cita el comunicado divulgado por la familia Maldonado, rodeados de un mar de dudas acerca de las circunstancias del hallazgo del cuerpo sin vida.

En la publicación criticaron nuevamente la inacción del primer juez Guido Otrano, así como también la inexplicable negativa del Gobierno Argentino a recibir ayuda de organismos internacionales.

Embed

Según comunicó Efe, el juez Gustavo Lleral confirmó que el cuerpo no presentaba lesiones y que la causa del fallecimiento será determinada una vez que se produzcan los resultados complementarios de la muestras que se toman en este tipo de casos.

Lleral está a cargo de la investigación hace tres semanas, luego de que los familiares solicitaran el apartamiento de Otrano. El hallazgo se produjo luego del cuarto rastrillaje realizado en la zona, ordenado por el actual juez.

El caso de Santiago cobró gran importancia a nivel político y social, ya que su desaparición coincidió con el desarrollo de las elecciones legislativas primarias. Lo ocurrido fue utilizado como herramienta política por la ex presidenta Cristina Kirchner, quien responsabilizó del hecho al actual presidente Mauricio Macri.

Embed

Sergio Maldonado había afirmado, en más de una ocasión, que su hermano no era activista ni militante y que su participación en la protesta de la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche fue un simple acto de solidaridad.

El artesano, de 28 años y dedicado a hacer tatuajes, fue visto por última vez el 1 de agosto pasado cuando, según testigos, a solo unos metros de donde finalmente fue hallado su cuerpo, había participado en la protesta de una comunidad de mapuches que fue desalojada por la Gendarmería, policía militarizada que depende del Ministerio de Seguridad y quienes son apuntados por la familia como principal responsable.

Santiago era el menor de tres hermanos varones de una familia oriunda de la provincia de Buenos Aires y su rostro se ha convertido en la bandera de todo un país indignado.

santiago maldonado.mov

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.