16 nov. 2025

Caso Santiago Maldonado: “Este dolor no sabe de palabras”

La confirmación de la muerte del joven artesano argentino Santiago Maldonado dejó a un país entero sumido en una gran conmoción, un clamor de justicia y varios cabos sueltos en una investigación que aún tiene un arduo camino que recorrer.

santiago maldonado.jpg

El cuerpo sin vida fue hallado el pasado 19 de octubre. Foto: Juan Mabromata / AFP.

Luego de 12 horas de trabajo y con la intervención de unos 20 peritos, Sergio Maldonado, hermano de Santiago, salió este viernes ante las cámaras de los medios argentinos a corroborar que el cuerpo encontrado en el río Chubut, al sur de Argentina, pertenece al joven desaparecido.


La angustiante búsqueda, que duró 78 días, ha culminado, pero inicia otra aun más contundente, que permitirá esclarecer el escenario que llevó al joven a la muerte.

“Este dolor no sabe de palabras”, cita el comunicado divulgado por la familia Maldonado, rodeados de un mar de dudas acerca de las circunstancias del hallazgo del cuerpo sin vida.

En la publicación criticaron nuevamente la inacción del primer juez Guido Otrano, así como también la inexplicable negativa del Gobierno Argentino a recibir ayuda de organismos internacionales.

Embed

Según comunicó Efe, el juez Gustavo Lleral confirmó que el cuerpo no presentaba lesiones y que la causa del fallecimiento será determinada una vez que se produzcan los resultados complementarios de la muestras que se toman en este tipo de casos.

Lleral está a cargo de la investigación hace tres semanas, luego de que los familiares solicitaran el apartamiento de Otrano. El hallazgo se produjo luego del cuarto rastrillaje realizado en la zona, ordenado por el actual juez.

El caso de Santiago cobró gran importancia a nivel político y social, ya que su desaparición coincidió con el desarrollo de las elecciones legislativas primarias. Lo ocurrido fue utilizado como herramienta política por la ex presidenta Cristina Kirchner, quien responsabilizó del hecho al actual presidente Mauricio Macri.

Embed

Sergio Maldonado había afirmado, en más de una ocasión, que su hermano no era activista ni militante y que su participación en la protesta de la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche fue un simple acto de solidaridad.

El artesano, de 28 años y dedicado a hacer tatuajes, fue visto por última vez el 1 de agosto pasado cuando, según testigos, a solo unos metros de donde finalmente fue hallado su cuerpo, había participado en la protesta de una comunidad de mapuches que fue desalojada por la Gendarmería, policía militarizada que depende del Ministerio de Seguridad y quienes son apuntados por la familia como principal responsable.

Santiago era el menor de tres hermanos varones de una familia oriunda de la provincia de Buenos Aires y su rostro se ha convertido en la bandera de todo un país indignado.

santiago maldonado.mov

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.