09 nov. 2025

Caso Maldonado en Argentina aún se investigará como “desaparición forzada”

El juez Gustavo Lleral negó el pedido de la fiscal Silvina Ávila de investigar como “muerte dudosa” la muerte de Santiago Maldonado, cuyo cuerpo se halló en octubre en el río Chubut, sur de Argentina, tras 78 días desaparecido, y continuará siendo investigado como “desaparición forzada”.

santiago maldonado.jpg

El joven está con paradero desconocido desde el pasado 1 de agosto. Foto: elpais,com

EFE


El pedido de la fiscal federal en Esquel -localidad de la provincia de Chubut donde se investiga el caso- se produjo el pasado jueves y fue el viernes cuando Lleral, quien se ocupa de la causa, afirmó que se mantendrá el título de la investigación.

Según informaron este sábado medios locales, quien confirmó la medida fue Sergio Maldonado, hermano del joven bonaerense de 28 años cuyo cuerpo se encontró el pasado 17 de octubre en el río Chubut, cercano al lugar donde desapareció cuando participaba en una protesta de una comunidad mapuche reprimida por la gendarmería, la guardia fronteriza argentina.

El magistrado Lleral sostuvo que “dicha circunstancia no es relevante para el trámite de la investigación”.

Santiago Maldonado fue visto con vida por última vez el pasado 1 de agosto y tanto su familia como organismos humanitarios y gran parte de la sociedad civil atribuyen a la Gendarmería la responsabilidad de su muerte.

Las circunstancias de la desaparición del joven artesano y tatuador motivaron una amplia movilización social en reclamo del esclarecimiento del caso, que repercutió en el desarrollo de la campaña electoral, y visibilizó el conflicto mapuche en el sur argentino.

Los resultados complementarios de la autopsia determinaron que Maldonado murió por ahogamiento en las aguas del río Chubut.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.