EFE
De acuerdo con los resultados del estudio, que entrevistó telefónicamente a 54.000 personas, el 30 % de los brasileños entre 18 y 24 años consume bebidas gaseosas diariamente y un 28,5 % come dulces en exceso (cinco veces o más por semana).
Los datos forman parte del informe sobre Vigilancia de Factores de Riesgo y Protección para enfermedades Crónicas por Sondeo Telefónico (Vigitel), que el Ministerio de Salud realiza anualmente y cuya divulgación hoy coincidió con el Día Mundial de la Salud.
El ministerio alertó que ambos comportamientos son de riesgo para la diabetes, enfermedad que crece en todo el mundo.
Según los datos del ministerio, el porcentaje de adultos brasileños con diabetes ha subido gradualmente en los últimos años, desde el 5,5 % en 2006, cuando fue realizado el primer sondeo, y el 7,4 % este año.
Las estadísticas indican que la diabetes es más frecuente entre las mujeres (7,8 % del total) que entre los hombres (6,9 %) y que es más común con el avance de la edad.
“El crecimiento de la diabetes es una tendencia mundial por el proceso de envejecimiento de la población y está directamente vinculado a los cambios de hábitos de alimentación y a la práctica de actividad física. La obesidad es uno de los principales factores de riesgo y hay que concienciar a nuestros niños para que adopten comportamientos saludables”, afirmó el ministro de Salud, Marcelo Castro, citado en un comunicado divulgado por su cartera.