Ministros, directores y funcionarios de los diferentes ministerios, secretarías y dependencias públicas buscan congraciarse y se ponen al servicio del precandidato de Honor Colorado, Santiago Peña, y de Luis Gneiting.
La utilización del aparato estatal –ahora al servicio del sector cartista–, se repite nuevamente hoy, como en elecciones anteriores, para las internas coloradas con miras al próximo 17 de diciembre.
En el mitin realizado el sábado, Cartes, Peña y el ministro de Educación y Ciencias (MEC), Enrique Riera, congregaron a los docentes y funcionarios administrativos, en medio de anuncios rimbombantes de que otorgaron el aumento que exigían los gremios docentes y que ello demandará 100 millones de dólares por año. Hubo denuncias de arreo y se llamó lista en el acto que se realizó en la Asociación de Funcionarios del MEC (Afemec) en Lambaré.
Llamativamente, pese a que hay un discurso de que buscan cambiar la vieja política, nuevamente se utilizaron vehículos oficiales. Se observaron colectivos de la Municipalidad de Hernandarias y de la Itaipú. Ya en el cumpleaños de un político en Caazapá, semanas atrás, aparecieron vehículos del Estado y ambulancias.
Funcionarios de diferentes dependencias del Estado denuncian que existe una fuerte presión para acompañar la candidatura oficialista. A las diferentes oficinas llegan las invitaciones para asistir a los actos políticos.
En las últimas semanas se realizaron varios encuentros, en donde se pudo observar la presencia masiva de los directores y funcionarios.
El 31 de julio, el director de Itaipú, James Spalding, y sus directores participaron en un almuerzo político con Peña y casi la totalidad de los funcionarios. Se trató de mantener en sigilo el encuentro, no fue invitada la prensa, pero trascendió a través de las redes.
PETROPAR. En Villa Elisa, el pasado 21 de agosto, el titular de Petropar, Eddie Jara, realizó su propio encuentro con sus funcionarios para posicionar a Peña. “Es la clave para que el Partido Colorado gane en el 2018", destacó en ese encuentro la máxima autoridad de la institución estatal.
MAG. En San Lorenzo, el 23 de agosto pasado, el ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, organizó un gran encuentro colorado con los funcionarios del MAG.
Aquella vez, sirvió de escenario para que el propio presidente acusara de ladrones a los disidentes, de quienes dijo que “no tienen pueblo” y les advirtió "¡que se dejen de joder!”, con querer sacar rédito político con la crisis que se vive en el campo.
MÁS ACTOS. Otros ministros que aún no organizaron su acto con Peña están aguardando el momento. Muchos de ellos realizan reuniones privadas con sus directores.
En el interior, el oficialismo apela a la misma estrategia y en cada departamento aparecen caudillos y funcionarios, encabezados por intendentes y gobernadores que apoyan a Peña. Los que se declaran disidentes son echados o cambiados de sus puestos.