30 oct. 2025

Cartes baila pero no promete obras en Curupayty

El presidente Horacio Cartes valoró en un discurso el heroísmo de los defensores de Curupayty y hasta bailó con mujeres lugareñas ataviadas como damas de la época de los López, pero olvidó responder a la promesa que más esperaban los pobladores: anunciar el asfaltado de los caminos que llegan a los sitios históricos de la Guerra de la Triple Alianza.

cartes curupayty.jpeg

Cartes bailó durante el evento en Curupayty.

Por Andrés Colmán Gutiérrez - Fotos: Ylda R. Miskinich | Curupayty

“Lo que más esperábamos era que el presidente nos confirme que por fin se va a pavimentar la ruta que llega hasta estos museos vivos de la Patria, para sacar por fin del olvido y del aislamiento a tantos sitios históricos, pero seguiremos aguardando”, dijo la educadora humaiteña Vicenta Miranda Ojeda, principal impulsora del rescate de las trincheras de Curupayty.

Cartes llegó a las nueve de la mañana en helicóptero hasta el histórico campo de batalla de Curupayty, para participar del acto de homenaje por los 150 años de la heroica batalla.

Se vivieron momentos muy emotivos con la recordación histórica de la batalla por parte del historiador militar, coronel Roberto Olmedo. En momentos en que iba narrando detalles del combate se produjeron efectos especiales de explosiones, disparos, soldados disparando desde atrás de las trincheras y un recorrido a caballo del general José Díaz arengando a las tropas, recreado por un oficial de la Caballería.

Embed


El mandatario estuvo acompañado del ministro de Defensa.

Cartes pronunció un discurso, en el que relató los antecedentes de la batalla y alabó el heroísmo del mariscal López, el general Díaz y los combatientes, pero evitó referirse a situaciones de actualidad.

Quien sí lo hizo fue el ministro de Defensa, Diógenes Martínez, quien dijo que el clarín del trompa Cándido Silva, que anunció la victoria de Curupayty, “sigue sonando con las obras de progreso que hoy encara el Gobierno del presidente Horacio Cartes”.

Tras ofrendar una corona de Laureles al pie del monumento al general Díaz, las autoridades participaron de un recorrido guiado por las trincheras que se instalaron hace 150 años, que lucen recuperadas con las estacas puntiagudas o abatises. Luego se acercó a varios lugareños ataviados con ropas de época y hasta aceptó bailar una polca con una de las damas lugareñas.

“Fue un acto muy significativo, pero esperamos que las autoridades no se queden solamente en el homenaje simbólico, sino que ayuden a recuperar todos los sitios históricos, ya que muchos permanecen inaccesibles y todavía muy abandonados”, destacó el promotor cultural Vicente García, director del Museo Cuartel de López, de Paso de Patria.

Más contenido de esta sección
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.