07 nov. 2025

Cannes recuerda a Buñuel y Erice en sección de clásicos

La 70 edición del Festival de Cannes recordará, en su sección de clásicos, filmes que han formado parte de la historia del célebre certamen y grandes obras de la cinematografía, entre las que se incluyen cintas de los directores españoles Luis Buñuel y Víctor Erice.

Belle-du-jour.jpg

Un fotograma del filme de Luis Buñuel “Belle de jour” (1967). Foto: sensesofcinema.com.

EFE

Sus organizadores anunciaron que se proyectará “El sol del membrillo” de Víctor Erice, que en 1992 consiguió el premio del jurado y el reconocimiento de la crítica internacional (FIPRESCI).

De Buñuel, por su parte, llegará a la Croisette una versión restaurada con tecnología 4K de “Belle de jour”, protagonizada en 1967 por Catherine Deneuve.

La sección de clásicos fue creada hace 15 años y presenta películas antiguas y obras de arte restauradas con el objetivo de acercar al público a “la memoria del cine”.

Embed

Su programa en la edición de 2017, que se celebrará entre los próximos 17 y 28 de mayo, incluye 24 películas, un cortometraje y cinco documentales, con un foco especial en la propia historia del certamen.

“Proceden de naciones que han permitido al festival convertirse en una tierra de descubrimientos cinematográficos”, dijeron los organizadores, que junto a España citan a otras como Italia, EEUU, Israel, el Líbano o Japón, “que consideran que la salvaguarda del patrimonio es esencial”.

Entre las cintas seleccionadas en esta ocasión están la estadounidense “All that Jazz”, que le valió a Bob Fosse la Palma de Oro en 1980, o “Blow-up”, de Michelangelo Antonioni, Gran Premio Internacional en 1967.

A Cannes llegarán restauradas, entre otras, la francesa “L’Atalante” (1934), de Jean Vigo, la cubana “Lucía” (1968), de Humberto Solás; la argentina “Native Son” (Sangre Negra, 1951), de Pierre Chenal, o la estadounidense “A river runs through it” (1992), de Robert Redford.

Y entre los documentales en los que el cine cuenta su propia historia estarán el estadounidense “Filmworker”, de Tony Zierra, o el francés “Becoming Cary Grant”, de Mark Tidal.

Más contenido de esta sección
La banda Capicua, liderada por el paraguayo-neerlandés Christian Palmieri, ex Tavat, rindió un homenaje a la banda paraguaya Flou con una versión de la canción Delirio en jazz y música clásica.
La Escuela Municipal de Arte Dramático Roque Centurión Miranda (EMAD) del Instituto Municipal de Arte (IMA) presenta la obra Nicolasita del Espíritu Santo, versión libre de Mirtha Villalba sobre el trabajo homónimo de Julio Correa este viernes y sábado en el Centro Cultural Manzana de la Rivera, de Asunción.
El festival Asunciónico anunció su cartel de artistas que se presentarán en el país entre el 17, 18 y 19 de marzo de 2026. Deftones, Sabrina Carpenter y The Killers encabezan los tres días.
‘All’s Fair’ (‘Todas las de la ley’), la ficción televisiva de abogados protagonizada por Kim Kardashian ¿es la peor serie de la historia? Esta pregunta se la hacen medios como BBC, The Times o The Guardian, mientras que USA Today directamente lo afirma.
El actor estadounidense Brad Pitt denunció a la también intérprete Angelina Jolie por 35 millones de dólares (unos 30 millones de euros) por daños en el marco de la batalla legal que mantiene la expareja sobre el Château Mirabal, según documentos judiciales revelados por la revista People.
Meghan Markle, esposa del príncipe Enrique, hará su regreso a la gran pantalla con un cameo (aparición breve) en una película que se está rodando en Los Ángeles, informaron medios este miércoles.