07 nov. 2025

Cancilleres Mercosur tomarán decisión “definitiva” sobre Venezuela

Los cancilleres del Mercosur se reunirán el sábado en Brasil para tomar una decisión “definitiva” sobre Venezuela con base en el Protocolo de Ushuaia, que incluye la cláusula democrática, que puede implicar la suspensión política de un país miembro del bloque, dijo el canciller paraguayo, Eladio Loizaga.

venezuela.jpg

En Venezuela se registra desde el 1 de abril una serie de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno. Foto: BBC Mundo.

EFE

El canciller indicó que la reunión convocada por Brasil, que ostenta la presidencia temporal del bloque, se celebrará “casi seguro” el sábado y queda pendiente decidir si será en Sao Paulo o en Brasilia, de acuerdo con la conectividad.

Añadió que en ese encuentro se “tomará una decisión en base a lo que establece el Protocolo de Ushuaia en cuestiones sobre democracia, teniendo en cuenta que definitivamente en Venezuela hay una ruptura del orden democrático”.

“Será algo definitivo. Se tiene que tomar sí o sí una decisión. No hay vuelta que dar. No hay marcha atrás”, dijo el canciller a Radio Nacional.

Añadió que una suspensión política sería una “aplicación política muy fuerte” y recordó que Venezuela ya fue suspendida administrativamente del Mercosur en diciembre pasado.

Loizaga agregó que la situación en Venezuela confirma que “no existe el estado de derecho” y dijo que se ha agravado tras el traslado a una cárcel militar de los líderes opositores Antonio Ledezma y Leopoldo López, quienes permanecían en arresto domiciliario.

“Se demuestra una vez más que el Gobierno no tiene ninguna actitud que pueda construir a un diálogo para encontrar una salida que beneficie a todo el pueblo venezolano, traiga paz, concordia”, dijo Loizaga.

El 21 de julio, el Mercosur envió a Venezuela una nota para pedirle abrir un diálogo en virtud del Protocolo de Ushuaia, cuya cláusula democrática obliga a que los países miembros hagan un proceso de consulta con el país donde se ha roto el orden institucional antes de adoptar cualquier otra medida.

Si las consultas resultaran infructuosas, los demás Estados del Mercosur podrán considerar en consenso la naturaleza de las medidas que deberían aplicar, que pueden abarcar la suspensión del derecho a participar en los órganos o la suspensión de derechos y obligaciones.

En Venezuela se registra desde el 1 de abril una serie de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno, que hasta ya dejan 121 muertos, situación que se ha agudizado desde la elección de una Asamblea Nacional Constituyente el pasado domingo, en la que la oposición no participó por considerar el proceso fraudulento.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).