31 jul. 2025

Cancelan programa de telerrealidad sobre el Ku Klux Klan antes de estrenarse

La cadena de televisión estadounidense Arts and Entertainment (A&E) decidió cancelar un programa de telerrealidad sobre el Ku Klux Klan menos de una semana antes de su estreno, informaron los medios locales.

reality.jpg

Cancelan programa de telerealidad sobre el Ku Klux Klan. Foto: lavanguardia.com

EFE

El diario The Washington Post cita en su edición de este lunes a un portavoz de A&E que indicó que la decisión se tomó después de enterarse de que los productores del programa, ajenos a la cadena de televisión por cable, habían efectuado pagos para “asegurarse” el acceso a los participantes del grupo racista.

Pagar a los participantes viola la política de la cadena, agregó.

La primera temporada de la serie, de ocho capítulos, iba a estrenarse a comienzos de enero y nada más anunciarse había recibido fuertes críticas por considerar que un programa de este tipo sólo proporcionaría una visión de “normalidad” sobre el grupo racista.

Según la cadena, la finalidad del programa era proporcionar una mirada seria y cercana a los esfuerzos de sectores que fomentan la tolerancia por “ayudar a la gente a abandonar el Ku Klux Klan”, un grupo racista que históricamente ha fomentado el odio y la violencia contra los afroamericanos y otras minorías en EE.UU.

“Habíamos garantizado al público y a socios fundamentales, como la Liga Contra la Difamación y Color of Change que no se habían efectuado pagos a miembros de grupos de odio y creíamos que era así cuando lo hicimos”, dijo la cadena de televisión en un comunicado.

Pese a que algunas cadenas de televisión aceptan que las productoras paguen a los participantes de sus programas de telerrealidad, A&E dijo no permitir esa práctica cuando el programa tiene carácter documental.

La serie, titulada “Generación KKK”, mostraba desde dentro del grupo la vida de cuatro destacadas familias del Klan en las que uno de sus miembros intenta abandonar la organización racista y el papel de activistas a favor de la tolerancia para ayudarlos.

Según los oponentes de la serie, su estreno en enero iba a ser especialmente inoportuna después de las elecciones de noviembre pasado, ganadas por el candidato republicano Donald Trump, que centró su campaña en un discurso nacionalista y contrario a la inmigración y a minorías como los mexicanos o los musulmanes.

Tras las elecciones se han repetido ataques de odio de grupos neofascistas contra inmigrantes, hispanos, musulmanes, negros y homosexuales, atribuidos por las organizaciones sociales al tono del discurso de Trump durante la campaña.

Más contenido de esta sección
Una estrella de mar con una característica inusual se encontró durante una expedición internacional de un cañón submarino en Argentina y se volvió viral en las redes sociales.
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.