18 may. 2025

Campesinos anuncian medidas tras frustrada negociación

Campesinos de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) anunciarán la próxima semana las medidas que asumirán ante la falta de resultados en las negociaciones con el Gobierno.

Luis Aguayo,  Mcnoc.

Luis Aguayo, Mcnoc.

Luis Aguayo, dirigente de la Mesa Coordinadora de Organizaciones Campesinas (Mcnoc), que integra la CNI, comentó que el miércoles a las 10.00, en la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), ofrecerán una conferencia de prensa en la que explicarán las medidas.

Se habla de que los labriegos volverían a Asunción a manifestarse, tal como lo hicieron en el mes de abril, cuando se unieron con los cooperativistas y pidieron la condonación de sus deudas agrícolas. Finalmente, luego de 23 días de manifestaciones, el Gobierno firmó con ellos un acuerdo en el que se comprometían a que el Banco Nacional de Fomento (BNF) compraría las deudas que los campesinos mantienen con la banca privada, entre otros puntos, como la refinanciación de las deudas públicas, y el pago en concepto de resarcimiento por pérdidas en la producción.

Aguayo recordó que cuatro meses después de haberse firmado el acuerdo y de que se haya instalado una mesa de negociación con el Gobierno, no hubo avances en lo que respecta a las deudas privadas, que representan el 80% del total de las deudas agrícolas.

Por ello, se cree que la segunda medida que asumirían los labriegos sería abandonar definitivamente el diálogo con el Gobierno.

“No hay nada de avances de la compra de la deuda. Las reuniones de los jueves (con el Gobierno) no se hacen más desde hace aproximadamente quince días”, se quejó el dirigente campesino.

En ese tiempo, se realizaron en diferentes puntos del interior del país varias reuniones con los afectados, para debatir las medidas a adoptar ante la falta de resultados.

“Los compañeros exigen la compra de la deuda porque cada vez más se agrava la situación. Varios ya están en proceso de remate de su propiedad”, informó Aguayo.

Banco Atlas, Visión Banco, Interfisa Banco y Financiera El Comercio son las cuatro entidades en las que se concentra la deuda privada de los campesinos, reveló la semana pasada el presidente del BNF, Carlos Pereira, quien lidera las conversaciones con los entes privados que venderían las deudas de los labriegos.

Según Pereira, el proceso está avanzado, pero la mayor parte depende de los bancos.