09 ago. 2025

Camioneros mantienen postura sobre ingreso de bitrenes al país

Representantes de la Federación de Camioneros se reúnen a estas horas con autoridades del Gobierno para seguir con las conversaciones, luego de realizar varias protestas en las rutas del país.

reunion-de-camioneros-con-el-gobierno.jpg

La reunión busca seguir acercando a las partes. Foto: IP

Los transportistas se oponen a la implementación del servicio de bitrenes pues afirman que muchos quedarán sin trabajo, informó la agencia estatal IP.

Ángel Zaracho, representante de la Federación de Camioneros del Paraguay, afirmó que no están de acuerdo con el nuevo sistema que se pretende implementar, pues afirmaron que este dejará sin empleo a una gran cantidad de personas.

“Un bitren significa llevar la carga de dos camiones nuestros, y eso significa que un chofer va a quedar sin trabajo”, indicó Zaracho.

Por su parte, el ministro de Obras, Ramón Jiménez Gaona, sostuvo que están con la mejor predisposición para resolver el inconveniente y dijo que la idea es que la entrada de los bitrenes en Paraguay se convierta en una oportunidad para los transportistas y no que los perjudique.

Agregó que estos rodados pueden ser una solución para salvar la red vial que, según dijo, se ve muy afectada con la sobrecarga de los camiones. En relación con el mal estado de las rutas, señaló que Paraguay precisa aumentar el cobro de peajes para mantener en condiciones los 1.500 km de rutas asfaltadas.

“Si no cobramos peaje en los montos que tienen que ser, no vamos a tener las rutas en condiciones. Es por eso que juntos tenemos que llegar progresivamente hasta poder recaudar todo lo que corresponde y nosotros tenemos la obligación de demostrar que el 100%de esa recaudación se va en el arreglo de las rutas”, manifestó.

PROTESTAS. La semana pasada los camioneros solicitaron al presidente del Congreso un acercamiento con las autoridades del Ejecutivo. En esta reunión, que se dio el pasado viernes, se lograron algunos puntos de acuerdo, sobre todo en el precio del flete.

Asimismo, para el mediodía, los camioneros conformaron una mesa de diálogo con los agroexportadores de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

Más contenido de esta sección
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.