25 sept. 2025

Cambios en la alimentación provocarán 500.000 muertes en 2050, según estudio

Los efectos del cambio climático en la agricultura y la cadena alimentaria pueden provocar más de medio millón de muertes en adultos en el año 2050, según estima un estudio que publica este jueves la revista The Lancet.

635917969673105843.jpg

Pescadores recogen la primera cosecha de ascidias de mar en el mar del Sur. | Foto: EFE

EFE

Investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) alertan de que el calentamiento global reducirá la productividad de los cultivos, lo que afectará a la dieta de millones de personas.

“Nuestros resultados muestran que incluso una reducción modesta de la disponibilidad de ciertos alimentos por persona puede desencadenar cambios en la composición y cantidad de energía de las dietas, y esos cambios tendrán graves consecuencias para la salud”, advierte Marco Springmann, autor principal del estudio.

El calentamiento global afectará a la facilidad para producir y consumir productos como frutas y verduras, así como carne roja, según los científicos, por lo que podría “incrementarse la incidencia de enfermedades no contagiosas como las cardiopatías, los derrames y el cáncer”, indica Springmann.

Según sus cálculos, si no se toman medidas para atajar las emisiones de dióxido de carbono (CO2), el cambio climático conducirá a una reducción en la disponibilidad de alimentos de un 3,2% por persona, lo que corresponde a unas 99 kilocalorías por día.

La ingesta de frutas y vegetales podría reducirse en 14,9 gramos por día -un 4%- y la de carne roja en 0,5 gramos por día -un 0,7%-.

Por el contrario, si las emisiones se reducen y se evitan los efectos nocivos del cambio climático, el modelo con el que han trabajado los investigadores predice que la disponibilidad de alimentos será cada vez mayor y se pueden prevenir cerca de 1,9 millones de muertes en 2050.

Los países más afectados por la falta de productividad de los cultivos serán aquellos cuya población cuenta con bajos y medios ingresos, especialmente en las regiones del Pacífico oriental y el Sureste de Asia.

Cerca de tres cuartas partes de las muertes que podrían ocurrir por cambios en la alimentación se prevén en China (248.000) e India (136.000).

En términos relativos, Grecia es uno de los países más afectados del mundo, con 124 muertes por cada millón de habitantes pronosticadas, mientras que Italia también está en lo alto de la lista con 89 muertes por cada millón de personas.

España ocupa una posición intermedia en ese ránking, con 24 muertes por cada millón de habitantes, una cifra similar a la de países como Francia (32 muertes por cada millón) y el Reino Unido (25 muertes por millón).

En Latinoamérica, Colombia sufriría tan solo 0,33 muertes adicionales por millón de habitantes, México 0,37; Argentina 5,47 y Brasil 24,25.

Más contenido de esta sección
Las víctimas del triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, que las autoridades locales vinculan con una banda del narcotráfico, fueron veladas este jueves por sus familias, amistades y allegados tras haberse practicado las autopsias a los cuerpos encontrados sin vida.
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.
Spotify presentó este jueves medidas adicionales para alentar a los artistas y editores a que sean más transparentes en cuanto a la utilización de la inteligencia artificial (IA) en sus producciones y limitar ciertos abusos.
Los recuerdos de incidentes cotidianos pueden reforzarse cuando se vinculan al de un acontecimiento significativo, algo sorprendente, gratificante o con un gran impacto emocional.