09 ago. 2025

Cambios en la alimentación provocarán 500.000 muertes en 2050, según estudio

Los efectos del cambio climático en la agricultura y la cadena alimentaria pueden provocar más de medio millón de muertes en adultos en el año 2050, según estima un estudio que publica este jueves la revista The Lancet.

635917969673105843.jpg

Pescadores recogen la primera cosecha de ascidias de mar en el mar del Sur. | Foto: EFE

EFE

Investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) alertan de que el calentamiento global reducirá la productividad de los cultivos, lo que afectará a la dieta de millones de personas.

“Nuestros resultados muestran que incluso una reducción modesta de la disponibilidad de ciertos alimentos por persona puede desencadenar cambios en la composición y cantidad de energía de las dietas, y esos cambios tendrán graves consecuencias para la salud”, advierte Marco Springmann, autor principal del estudio.

El calentamiento global afectará a la facilidad para producir y consumir productos como frutas y verduras, así como carne roja, según los científicos, por lo que podría “incrementarse la incidencia de enfermedades no contagiosas como las cardiopatías, los derrames y el cáncer”, indica Springmann.

Según sus cálculos, si no se toman medidas para atajar las emisiones de dióxido de carbono (CO2), el cambio climático conducirá a una reducción en la disponibilidad de alimentos de un 3,2% por persona, lo que corresponde a unas 99 kilocalorías por día.

La ingesta de frutas y vegetales podría reducirse en 14,9 gramos por día -un 4%- y la de carne roja en 0,5 gramos por día -un 0,7%-.

Por el contrario, si las emisiones se reducen y se evitan los efectos nocivos del cambio climático, el modelo con el que han trabajado los investigadores predice que la disponibilidad de alimentos será cada vez mayor y se pueden prevenir cerca de 1,9 millones de muertes en 2050.

Los países más afectados por la falta de productividad de los cultivos serán aquellos cuya población cuenta con bajos y medios ingresos, especialmente en las regiones del Pacífico oriental y el Sureste de Asia.

Cerca de tres cuartas partes de las muertes que podrían ocurrir por cambios en la alimentación se prevén en China (248.000) e India (136.000).

En términos relativos, Grecia es uno de los países más afectados del mundo, con 124 muertes por cada millón de habitantes pronosticadas, mientras que Italia también está en lo alto de la lista con 89 muertes por cada millón de personas.

España ocupa una posición intermedia en ese ránking, con 24 muertes por cada millón de habitantes, una cifra similar a la de países como Francia (32 muertes por cada millón) y el Reino Unido (25 muertes por millón).

En Latinoamérica, Colombia sufriría tan solo 0,33 muertes adicionales por millón de habitantes, México 0,37; Argentina 5,47 y Brasil 24,25.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.