16 jul. 2025

Cambio climático puede reducir drásticamente producción global de vegetales

El cambio climático puede reducir significativamente la producción global de vegetales y aminorar su calidad nutricional, según el estudio de un equipo internacional de investigadores publicado hoy en la revista especializada PNAS.

legumbres1.jpg

Foto: vitadelia.com

EFE

En caso de que no se tomen medidas para reducir los impactos negativos en los rendimientos agrícolas, los investigadores estimaron que los cambios ambientales previstos en la disponibilidad de agua y las concentraciones de ozono reducirán los rendimientos promedio de hortalizas y legumbres en un 35 y 9 %, respectivamente.

En entornos cálidos como el sur de Europa y partes de África y el sur de Asia, el aumento de las temperaturas del aire reducirá el rendimiento promedio de vegetales en un 31 %, según los cálculos de los científicos de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM, en sus siglas en inglés).

“Los vegetales y las legumbres son componentes esenciales de dietas saludables y, por lo tanto, los esfuerzos para garantizar que su disponibilidad global no se vea amenazada deben ser prioritarios en la agenda mundial de salud pública”, señaló al respecto uno de los autores, Aland Dangour, de la LSHTM.

Otro análisis publicado hoy en PNAS sobre la misma cuestión reveló que el cambio climático provocará una mayor volatilidad de los precios de los cereales y una consecuente menor seguridad alimentaria.

Así, esta inestabilidad en el mercado mundial de cereales creará incertidumbre entre los agricultores y los negocios del sector y generará picos de precios que reducirán el acceso a los alimentos, según la investigación de Michelle Tigchelaar, de la Universidad de Washington en Seattle (EE.UU.).

Los cuatro principales países exportadores de maíz -Estados Unidos, Brasil, Argentina y Ucrania- experimentarán unas pérdidas en rendimientos agrícolas un 7 % superiores en caso de que la temperatura terrestre aumente 2 grados centígrados a lo largo de este siglo.

En caso de aumentar aproximadamente 4 grados, estos países sufrirán una caída del 86 % en su producción agrícola, lo que conllevaría una gran volatilidad en los precios de esos productos en el mercado global.

De acuerdo a los autores de este segundo informe, los resultados “enfatizan la importancia de la mitigación agresiva de las emisiones de dióxido de carbono y de los cultivos para mejorar la tolerancia al calor”.

Más contenido de esta sección
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, aseguró este miércoles que su país nunca se presentará como “la parte débil” en ningún campo, ya sea diplomático o militar, y que siempre actuará desde una posición de fuerza.
Israel bombardeó este miércoles el cuartel general del ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar sus ataques contra las fuerzas gubernamentales si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria, en donde murieron más de 300 personas en varios días de violencia.
El presidente de EEUU, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra “antiguos seguidores” que critican el manejo de su gobierno del caso del financiero Jeffrey Epstein, acusado de pederastia, a quienes culpó de caer en los “engaños” de los demócratas y advirtió que ya no necesita de su apoyo.
El investigador paranormal Dan Rivera falleció durante una gira en Pensilvania, según reportaron medios internacionales.
Un equipo internacional de astrónomos, a través del gran conjunto milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA), ubicado en ese desierto chileno, y el telescopio espacial James Webb, detectó por primera vez el momento preciso en que los planetas comenzaron a formarse alrededor de una estrella más allá del Sol, según un comunicado difundido este miércoles por el Observatorio Austral Europeo (ESO).
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.