07 ago. 2025

Cámara baja de Colombia aprueba proyecto para proteger a partido de las FARC

La Cámara de Representantes de Colombia aprobó un proyecto de ley que permite adoptar un programa de protección para los reincorporados de las FARC y el nuevo partido político que resulte de ese grupo guerrillero tras la firma del acuerdo de paz, informó este martes el Ministerio del Interior.

Proceso.  Guerrilleros de las FARC desmovilizados se integran a la vida legal en Colombia.

Proceso. Guerrilleros de las FARC desmovilizados se integran a la vida legal en Colombia.

EFE

La finalidad del proyecto es “brindarles protección integral a los integrantes del nuevo partido político o movimiento que surja como consecuencia del tránsito de las FARC a la legalidad, al igual que a los miembros de esa guerrilla que se reincorporen a la vida civil y a sus familias”, indicó el despacho en un comunicado.

Según el ministro del Interior, Guillermo Rivera, con la aprobación de este proyecto, que pasará a último debate, se “está cumpliendo un compromiso con el acuerdo de paz”.

La iniciativa también permitirá que reincorporados de las FARC “puedan ser formados como escoltas, formar parte de la planta de la Unidad Nacional de Protección (UNP), y prestarle servicio de seguridad a exguerrilleros de las FARC”, añadió Rivera.

Para lograr este objetivo, el proyecto permite a la UNP ampliar su planta de personal en la actual vigencia fiscal y en la de 2018.

Inicialmente, se precisó en el comunicado, cerca de 1.000 personas, reincorporadas de las FARC, se podrán integrar a esquemas combinados con la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.