09 ago. 2025

Caen otros policías y un gestor por caso de falsificación de pasaportes

Durante un procedimiento encubierto y con cámara oculta, realizado por efectivos del Departamento Contra Delitos Económicos de la Policía, se logró la detención de dos policías y un civil que pertenecerían a una red de personas dedicadas a la falsificación y comercialización de pasaportes. Estos uniformados detenidos se suman a los suboficiales Luis González González y César Nicolás Benítez Meza, quienes guardan reclusión en la Agrupación Especializada.

pasaportes mau.jpg

Evidencias. Durante el operativo encubierto se encontraron pasaportes y los billetes marcados en poder de los detenidos.

El operativo estuvo encabezado por la fiscala antisecuestro Sandra Quiñónez, en el marco de la investigación sobre las tres cédulas originales, pero de contenido falso, además de pasaportes, también originales, que obtuvo el argentino Ibar Esteban Pérez Corradi, con datos que no le pertenecen, buscado internacionalmente por narcotráfico.

Los agentes aprehendidos ayer son los suboficiales Julio Alegre y Cirilo Amarilla, quienes prestaban servicio en el Departamento Informático de la Policía, ubicado al lado del Departamento de Identificaciones. Mientras que el civil es Carlos René Franco Maíz, quien ya cuenta con antecedentes por falsificación de pasaportes, en el 2013, por el cual ya estaba imputado.

operativo encubierto. El comisario Dionisio Alarcón, de Delitos Económicos, explicó que ayer se realizó un operativo encubierto donde se logró la detención de los dos policías y el civil (gestor), luego de abonar a este último una cierta suma de dinero para obtener un pasaporte con datos falsos. Para eso, un efectivo policial del mencionado departamento se hizo pasar como un ciudadano común y contactó con Carlos René.

El gestor solicitó G. 4 millones para concretar el negocio. Una vez entregado el dinero, que previamente fueron marcados por la Fiscalía, Franco llevó los billetes a los suboficiales Alegre y Amarilla, y posteriormente, la policía los detuvo con las evidencias.

Según la pesquisa, los policías detenidos vendían pasaportes vencidos y no retirados a Franco, quien se encargaba de cambiar los datos y la foto. Para ello se utilizaba equipos de última tecnología, para despegar y pegar la foto por la lámina del pasaporte, sin que este se estropeara. Este documento, pese a no servir más en nuestro país, en otros países podrían ser usados como identificación, mencionó Alarcón. Detalló que en las próximas horas se estarían realizando otros allanamientos.