24 ago. 2025

Cadena perpetua para inventor por matar a una periodista en su submarino

El inventor danés Peter Madsen fue condenado este miércoles a cadena perpetua por un tribunal de Copenhague por la muerte el pasado agosto en su submarino de la periodista sueca Kim Wall, cuyo cadáver fue cercenado y arrojado al mar Báltico.

Juicio.jpg

El juicio inició en marzo de este 2018. Foto: EFE.

EFE

El tribunal, formado por una jueza y dos legos, destacó en el fallo que tres mujeres fueron invitadas en días previos al submarino antes que Kim Wall, así como el interés de Madsen por la mutilación y tortura de personas y que este no haya dado “ninguna explicación creíble” de por qué llevó al sumergible utensilios como una sierra.

Madsen, de 47 años y muy popular en su país por sus diseños de submarinos y cohetes, aseguró durante el juicio que la muerte se produjo de forma accidental y solo había reconocido haber descuartizado el cadáver.

El juicio contra Madsen empezó en marzo de este 2018 y concluyó este lunes. La Fiscalía pidió cadena perpetua para el inventor porque consideró que el inventor planeó y organizó el asesinato, que tuvo una motivación sexual y que, además, torturó a su víctima, troceó el cuerpo y finalmente lanzó los pedazos al mar.

Mientras que la defensa solicitó una pena menor ya que, si bien hay indicios, nunca encontraron pruebas reales. Para los representantes de Madsen todo se trató de un accidente.

Sin embargo, Madsen entregó distintas versiones durante el proceso, por lo que la Fiscalía se basó en que es un mentiroso compulsivo y patológico para pedir la cadena perpetua.

La periodista Wall subió en agosto del 2017 al UC3 Nautilus, un submarino de casi 18 metros de largo y 40 toneladas, para realizar una entrevista a Madsen, el inventor. El novio de la misma denunció su desaparición durante la madrugada del 11 de agosto.

El cuerpo de la víctima apareció a los pocos días en el mar y por partes. Todo hizo sospechar del inventor danés.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.