16 sept. 2025

Buenos Aires prohíbe la entrega de bolsas de plástico en supermercados

El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires salió este lunes a defender la prohibición de entregar bolsas de plástico desechables en los supermercados, que rige desde este 1 de enero, y aseguró que va a redundar en un enorme beneficio para el medioambiente.

bolsas de plastico.jpg

Foto: bolsas-impresas.com

EFE

“La ciudad estaba gastando 500 millones de bolsas por año, es una barbaridad, si uno las pusiera una al lado de otra darían siete veces la vuelta al mundo”, explicó hoy a la radio La Once Diez el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Eduardo Macchiavelli.

La prohibición, que entró en vigor este domingo (festivo de Año Nuevo), comenzó a notarse hoy en todos los supermercados, hipermercados y comercios autoservicio de la capital argentina.

Según Macchiavelli, hay “dos grandes motivos” que hacen que “recontrajustifican” la medida.

“El primero es por el daño ambiental que producen. Estas bolsas llegan a los ríos y causan un daño enorme en la flora y en la fauna. El segundo motivo ya tiene que ver más directamente con el día a día de la ciudad. Las bolsas llegan a los sumideros, los tapan... cuando llegan a los ríos subterráneos forman verdaderos diques que traban la circulación del agua y favorecen inundaciones”, expresó.

La prohibición completa un plan para limitar el uso de bolsas de plástico que comenzó en 2009.

Hasta ahora se obligaba a pagar por las bolsas desechables, lo que ya había repercutido en que más del 60% de los vecinos se sumaran al uso de bolsas reutilizables o carritos, de acuerdo al ministro de Ambiente porteño.

A fin de minimizar los inconvenientes de la transición, el Gobierno ha desplegado algunos puntos de entrega de bolsas ecológicas.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.