05 nov. 2025

Brasil: Dos muertos y dos heridos en rebelión en otra cárcel

Al menos dos presos murieron y otros dos resultaron heridos este miércoles durante una rebelión en un presidio de Patos, ciudad en el estado brasileño de Paraíba, tan sólo dos días después de que una pelea de internos en una cárcel de la ciudad amazónica de Manaos dejara 56 muertos.

muertos.jpg

Dos muertos y dos heridos en rebelión en otra cárcel de Brasil. Foto: eldiario.

EFE


La nueva rebelión se registró en la mañana de este miércoles en el presidio Romero Nóbrega de Patos, en el noreste de Brasil, pero fue “rápidamente controlada” por la guardia carcelaria, según informó la Secretaría de Administración Penitenciaria de Paraíba, que calificó el incidente como un simple “tumulto”.

El incidente ocurrió cuando algunas mujeres realizaban la autorizada visita íntima a los presos casados y los propios reclusos recomendaron a sus esposas que abandonaran el presidio.

Según la gobernación de Paraíba, el motín fue un hecho aislado sin relación con las “guerras” entre grupos criminales rivales como las que provocaron la matanza en Manaos y otros incidentes violentos en el norte y noreste de Brasil en los últimos meses.

La Secretaría, sin embargo, informó que abrió una investigación administrativa para intentar establecer cómo ingresó al presidio el arma utilizada en los homicidios.

Los presos identificados como Darlan Alves dos Santos y Maelson dos Santos Nunes murieron tiroteados en tanto que otros dos reclusos sufrieron heridas de bala y fueron ingresados en un hospital de Patos, en donde permanecen bajo custodia.

Tras la “confusión entre los presos”, agentes de la Fuerza Táctica Penitenciaria y del Grupo de Operaciones Especiales Penitenciarias ingresaron al Romero Nóbrega para hacer una revisión exhaustiva y buscar el arma utilizada en los crímenes, así como otros posibles materiales ilícitos, según la Secretaría.

La rebelión ocurrió dos días después de que 56 presos murieran en una reyerta entre dos bandas rivales en el Complejo Penitenciario Anísio Jobim de Manaos, la mayor ciudad de la Amazonía.

La disputa comenzó cuando miembros de la Familia do Norte (FDN), una banda criminal que controla el tráfico de drogas dentro del presidio, atacaron a los integrantes del Primer Comando de la Capital (PCC), una organización liderada por narcotraficantes presos en Sao Paulo.

Las rebeliones de los últimos días destaparon el caos del sistema penitenciario de Brasil, según denunciaron hoy varias organizaciones de defensa de los derecho humanos, que exigieron mejores condiciones y un mayor control del Estado en las prisiones del país.

“El sistema penitenciario brasileño es una bomba lista para explotar y de vez en cuando explota en algunos lugares”, afirmó la socióloga Camila Caldeira Nunes, investigadora de la Universidad Federal del ABC y autora de varios estudios sobre el crimen organizado en Brasil.

En su opinión, la lucha entre bandas rivales “responde a unas condiciones de encarcelamiento inhumanas y degradantes”.

De la misma forma el Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) consideró en un comunicado que los hechos ocurridos no son “incidentes aislados”, sino que reflejan “una situación crónica de los centros de detención en el país”.

La organización Human Rights Watch (HRW) instó a Brasil a retomar el control de su sistema penitenciario, el cual, apuntó, está en manos de las facciones criminales.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.