13 ago. 2025

Brasil: Carnaval mezcla fiesta con protesta contra Rousseff

Cientos de comparsas volvieron a tomar éste sábado las calles de todo Brasil en un Carnaval anticipado y algunas le dieron un acentuado tono político a la fiesta, que aprovecharon para protestar contra el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff.

brasil.jpg

Foto: eldiario.es

EFE

Los “blocos”, como se conoce a las bandas que animan la juerga en las calles, se multiplicaron en un sábado soleado en casi todo el país para anticipar la gran parranda a la que se entregará Brasil desde el próximo viernes, cuando se inaugurará el Carnaval de Río de Janeiro.

Tanto en Río como en Sao Paulo, Salvador, Recife y decenas de localidades de Brasil, las comparsas circularon con el desenfreno y algunos excesos etílicos propios del Carnaval brasileño, aunque también hubo otras bastante más “inocentes” y volcadas a los niños.

Algunas bandas no olvidaron el delicado momento que atraviesa el país y mezclaron con humor la samba y la protesta, como hizo la paulista “Unidos por la Lava Jato”, en alusión al nombre con que se conoce la investigación de las corruptelas en la estatal Petrobras.

El “bloco” del malestar político fue fundado por miembros del Movimiento Vem Pra Rua (Ven a la Calle), que organizó el año pasado varias multitudinarias protestas contra Rousseff y que ahora prepara otra de dimensiones nacionales para el próximo 13 de marzo.

Las decenas de personas que se sumaron a su desfile en Sao Paulo corearon tradicionales marchas de Carnaval, pero con las letras adaptadas a la protesta contra la mandataria y contra su antecesor y padrino político, Luiz Inácio Lula da Silva, quien está investigado por supuesto lavado de dinero y ocultación de patrimonio.

Muchos de los integrantes del “bloco” de protesta usaron máscaras similares al rostro de Lula e iban vestidos con trajes a rayas de presidiarios, mientras otros mostraban muñecos con la imagen de Rousseff, pero con una larguísima nariz similar a la “Pinocho”.

Otros escogieron disfraces de agentes de la Policía Federal, que fue aclamada en varias de las sambas cantadas por los manifestantes por su papel en las investigaciones de la corrupción petrolera.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.