09 nov. 2025

Bolivianos votan en referendo sobre la reelección de Evo Morales

Los colegios electorales en Bolivia abrieron sus puertas este domingo, en una jornada del referendo en que se someterá a consulta una reforma constitucional, para permitir que el presidente Evo Morales pueda volver a concurrir a los comicios de 2019.

voto.jpg

Bolivianos comienzan a votar en referendo sobre la reelección de Evo Morales. Foto: www.eldiario.net.

EFE


Seis millones y medio de bolivianos están convocados para depositar su voto en las 29.224 mesas repartidas en 4.785 centros electorales en las nueve regiones bolivianas.

Los colegios electorales abrieron a las 8.00 hora local (12.00 GMT) y permanecerán abiertos hasta las 16.00 (20.00 GMT).

En total, 6.502.103 bolivianos han sido censados, de los que 258.991 lo harán en 33 países del exterior, recordó la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, al inaugurar oficialmente la jornada electoral en la ciudad sureña de Sucre, capital constitucional de Bolivia.

Unos 15.000 policías y 12.300 militares garantizarán el desarrollo normal de la jornada en todo el país, donde es obligatorio votar a partir de los 18 años de edad.

Los bolivianos definirán con su voto si aceptan o rechazan una reforma constitucional para permitir que Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera puedan volver a concurrir a los comicios de 2019, en busca de un cuarto mandato consecutivo hasta 2025.

La reforma propone modificar el artículo 168 de la Constitución vigente desde 2009 para subir de dos a tres el número de mandatos presidenciales consecutivos permitidos.

Morales y García Linera iniciaron su primer período en 2006, el segundo en 2010 y el tercero en 2015, por lo que correspondería que el siguiente mandato que buscan sea identificado como el cuarto.

Sin embargo, debido a un fallo del Tribunal Constitucional ese nuevo mandato posible se contaría como si fuera el tercero.

Según ese tribunal, el primer periodo de Morales (2006-2010) no debe computarse para ese recuento porque Bolivia fue refundada como Estado Plurinacional en 2009, año en que también se aprobó la Carta Magna que ahora se pretende modificar.

Si se aprueba la modificación, Morales y García Linera podrán presentarse otra vez como candidatos para buscar un mandato hasta 2025, cuando Bolivia cumplirá 200 años de su independencia.

Si la reforma es rechazada, el partido del mandatario deberá buscar a otros candidatos.

El referendo cuenta con la presencia de un centenar de delegados de misiones electorales enviadas por diversos organismos, las más numerosas son las de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Uriona hizo un llamamiento a que la jornada electoral se desarrolle “de manera pacífica”.

“Sabemos y reconocemos la vocación democrática del pueblo boliviano y estamos con toda la confianza de que hoy vamos a tener una jornada con estas características, con una participación masiva, con una participación que refleje y ratifique esta participación democrática”, señaló la presidenta del órgano electoral.

A las 19.30 de hoy (23.30 GMT), está previsto que los vocales del Tribunal Supremo Electoral hagan un resumen de la jornada y previsiblemente ofrezcan algunos datos parciales.

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.