29 ago. 2025

Bolivia postulará a la Alasita como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La Paz, 18 mar (EFE).- El Gobierno de Bolivia presentó hoy la documentación que respaldará su petición ante la Unesco de que la tradicional feria de artesanías en miniatura de la Alasita de La Paz sea declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.

El ministro de Culturas de Bolivia, Marko Machicao (d) junto al icono de la feria de la Alasita, el Ekeko (i), dios de la abundancia, realizan, este 18 de marzo de 2015, un rito andino luego que el gobierno de Bolivia presentara la documentación ante la U

El ministro de Culturas de Bolivia, Marko Machicao (d) junto al icono de la feria de la Alasita, el Ekeko (i), dios de la abundancia, realizan, este 18 de marzo de 2015, un rito andino luego que el gobierno de Bolivia presentara la documentación ante la U

El ministro de Culturas, Marko Machicao, dijo en una rueda de prensa que la fiesta de la Alasita, más allá de la producción de las artesanías, es una fiesta de “devoción” y del anhelo que tienen los paceños para lograr una bonanza económica durante el año.

“Esperemos que esto lo entienda el mundo, la Unesco y quienes serán evaluadores”, apuntó el ministro.

La feria de la Alasita, que significa “cómprame” en aimara, es una de las supersticiones más antiguas de la cultura andina y se abre cada año el 24 de enero, cuando los paceños bendicen al mediodía las miniaturas que representan sus aspiraciones.

El icono de la feria es el Ekeko, dios de la abundancia, muñeco creado por los indígenas pero no a su imagen cobriza sino con tez blanca y mejillas rosadas, regordete, pequeño y cargado de diversos bienes a la espalda.

Según Machicao, la carpeta será enviada a la sede de la Unesco y se esperan noticias para octubre y noviembre próximos.

Explicó que el principal argumento para postular a la feria de Alasita como patrimonio intangible de la humanidad está enfocado en lo simbólico, por lo que representa para los habitantes de La Paz.

Este es el segundo documento que será enviado Bolivia a la Unesco sobre el tema, ya que el primero data de 2011 y fue observado por la organización internacional.

Más contenido de esta sección
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.