31 oct. 2025

Bolivia postulará a la Alasita como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La Paz, 18 mar (EFE).- El Gobierno de Bolivia presentó hoy la documentación que respaldará su petición ante la Unesco de que la tradicional feria de artesanías en miniatura de la Alasita de La Paz sea declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.

El ministro de Culturas de Bolivia, Marko Machicao (d) junto al icono de la feria de la Alasita, el Ekeko (i), dios de la abundancia, realizan, este 18 de marzo de 2015, un rito andino luego que el gobierno de Bolivia presentara la documentación ante la U

El ministro de Culturas de Bolivia, Marko Machicao (d) junto al icono de la feria de la Alasita, el Ekeko (i), dios de la abundancia, realizan, este 18 de marzo de 2015, un rito andino luego que el gobierno de Bolivia presentara la documentación ante la U

El ministro de Culturas, Marko Machicao, dijo en una rueda de prensa que la fiesta de la Alasita, más allá de la producción de las artesanías, es una fiesta de “devoción” y del anhelo que tienen los paceños para lograr una bonanza económica durante el año.

“Esperemos que esto lo entienda el mundo, la Unesco y quienes serán evaluadores”, apuntó el ministro.

La feria de la Alasita, que significa “cómprame” en aimara, es una de las supersticiones más antiguas de la cultura andina y se abre cada año el 24 de enero, cuando los paceños bendicen al mediodía las miniaturas que representan sus aspiraciones.

El icono de la feria es el Ekeko, dios de la abundancia, muñeco creado por los indígenas pero no a su imagen cobriza sino con tez blanca y mejillas rosadas, regordete, pequeño y cargado de diversos bienes a la espalda.

Según Machicao, la carpeta será enviada a la sede de la Unesco y se esperan noticias para octubre y noviembre próximos.

Explicó que el principal argumento para postular a la feria de Alasita como patrimonio intangible de la humanidad está enfocado en lo simbólico, por lo que representa para los habitantes de La Paz.

Este es el segundo documento que será enviado Bolivia a la Unesco sobre el tema, ya que el primero data de 2011 y fue observado por la organización internacional.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.