04 nov. 2025

Bolivia dice que Evo Morales está abierto a dialogar con Bachelet

El presidente de Bolivia, Evo Morales, está abierto a dialogar con su colega de Chile, Michelle Bachelet, cuando coincidan en Quito el próximo miércoles durante la investidura del nuevo presidente ecuatoriano, Lenín Moreno.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

Así lo expresó este domingo el ministro de Exteriores de La Paz, Fernando Huanacuni, al ser consultado por los medios sobre la posibilidad de un diálogo bilateral entre Morales y Bachelet para tratar la situación de los nueve funcionarios bolivianos detenidos en ese país desde hace más de dos meses, tras un incidente fronterizo.

“Siempre existe (la posibilidad). Nosotros, a la cabeza del señor presidente, todas las autoridades bolivianas siempre estamos abiertos al diálogo”, declaró el canciller a los periodistas.

Agregó que si en la posesión de Moreno se tiene esa oportunidad se hará el diálogo tomando en cuenta que Bolivia es “un Estado de paz” que usa ese mecanismo para la resolución de los problemas.

“Estamos yendo con una actitud, con una intención, siempre de hermanarnos. Todos los países debemos hermanarnos, pertenecemos a una región a un continente de paz”, enfatizó el ministro.

Asimismo, ratificó que Bolivia considera que la decisión de Chile de no otorgar visado al ministro de Justicia, Héctor Arce, es también una negativa “al derecho a la defensa” de los siete empleados aduaneros y de los dos militares detenidos desde el 19 de marzo pasado.

Los detenidos, quienes están recluidos en una cárcel de la ciudad chilena de Iquique, comparecerán el jueves 25 a una audiencia que tratará un recurso de sus abogados para solicitar la libertad.

Huanacuni subrayó hoy que es “inconcebible” que Arce no pueda viajar hacia Chile para esa audiencia, ya que es el coordinador principal a la defensa de los nueve funcionarios.

Los bolivianos están acusados en Chile de haber cruzado la frontera para tratar de robar camiones con mercancías, mientras que La Paz ha defendido que ellos estaban en territorio nacional haciendo un operativo contra un camión que transportaba contrabando.

La Cancillería boliviana expresó esta semana su protesta formal ante el cónsul general de Chile en La Paz, Manuel Hinojosa, por la negativa de conceder el visado a Arce.

En un comunicado emitido este domingo, la Cancillería también rechaza que las declaraciones hechas por Arce durante un anterior viaje hacia Iquique hayan sido “injuriosas” contra ese país, como afirmaron las autoridades de Santiago de Chile.

El Gobierno chileno también rechazó otorgar visados al ministro de Defensa, Reymi Ferreira, y a los presidentes del Senado, José Alberto Gonzales, y de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño.

También ocurrió lo mismo con una petición del Inspector General del Ejército de Bolivia, general Williams Kaliman.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.