02 ago. 2025

Bolivia dice que Evo Morales está abierto a dialogar con Bachelet

El presidente de Bolivia, Evo Morales, está abierto a dialogar con su colega de Chile, Michelle Bachelet, cuando coincidan en Quito el próximo miércoles durante la investidura del nuevo presidente ecuatoriano, Lenín Moreno.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

Así lo expresó este domingo el ministro de Exteriores de La Paz, Fernando Huanacuni, al ser consultado por los medios sobre la posibilidad de un diálogo bilateral entre Morales y Bachelet para tratar la situación de los nueve funcionarios bolivianos detenidos en ese país desde hace más de dos meses, tras un incidente fronterizo.

“Siempre existe (la posibilidad). Nosotros, a la cabeza del señor presidente, todas las autoridades bolivianas siempre estamos abiertos al diálogo”, declaró el canciller a los periodistas.

Agregó que si en la posesión de Moreno se tiene esa oportunidad se hará el diálogo tomando en cuenta que Bolivia es “un Estado de paz” que usa ese mecanismo para la resolución de los problemas.

“Estamos yendo con una actitud, con una intención, siempre de hermanarnos. Todos los países debemos hermanarnos, pertenecemos a una región a un continente de paz”, enfatizó el ministro.

Asimismo, ratificó que Bolivia considera que la decisión de Chile de no otorgar visado al ministro de Justicia, Héctor Arce, es también una negativa “al derecho a la defensa” de los siete empleados aduaneros y de los dos militares detenidos desde el 19 de marzo pasado.

Los detenidos, quienes están recluidos en una cárcel de la ciudad chilena de Iquique, comparecerán el jueves 25 a una audiencia que tratará un recurso de sus abogados para solicitar la libertad.

Huanacuni subrayó hoy que es “inconcebible” que Arce no pueda viajar hacia Chile para esa audiencia, ya que es el coordinador principal a la defensa de los nueve funcionarios.

Los bolivianos están acusados en Chile de haber cruzado la frontera para tratar de robar camiones con mercancías, mientras que La Paz ha defendido que ellos estaban en territorio nacional haciendo un operativo contra un camión que transportaba contrabando.

La Cancillería boliviana expresó esta semana su protesta formal ante el cónsul general de Chile en La Paz, Manuel Hinojosa, por la negativa de conceder el visado a Arce.

En un comunicado emitido este domingo, la Cancillería también rechaza que las declaraciones hechas por Arce durante un anterior viaje hacia Iquique hayan sido “injuriosas” contra ese país, como afirmaron las autoridades de Santiago de Chile.

El Gobierno chileno también rechazó otorgar visados al ministro de Defensa, Reymi Ferreira, y a los presidentes del Senado, José Alberto Gonzales, y de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño.

También ocurrió lo mismo con una petición del Inspector General del Ejército de Bolivia, general Williams Kaliman.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.