04 nov. 2025

Bogotá se convierte en un jardín para recibir al papa Francisco

La capital colombiana, Bogotá, se convirtió este miércoles en un jardín para recibir al papa Francisco con cientos de flores, especialmente blancas, que portan quienes esperan su llegada esta tarde al país.

papa.jpg

Bogotá se convierte en un jardín para recibir al papa Francisco. Foto: Kienyke.

EFE


Como muestra de que Colombia es el segundo exportador mundial de flores, con 1.500 variedades identificadas y 7.000 hectáreas cultivadas, los locales que se alistan para recibir al Sumo Pontífice hacia las 16.30 hora local (21.30 GMT) llegaron a la calle 26 de Bogotá, por donde transitará el papamóvil, llevando consigo estos símbolos.

“Traje rosas blancas para saludar al Papa porque para mí representan pureza”, dijo a Efe Emilia Perdomo, una bogotana que desde tempranas horas llegó a la también conocida como avenida El Dorado, que espera congregar al menos a un millón de personas.

Entre la multitud estaban igualmente Gloria López y su hija María Margarita, de seis años, quienes optaron por llevar margaritas blancas y amarillas debido al nombre de la niña.

“Quiero pedirle en oración a Dios y al Papa que la salud de mi hija mejore porque desde que nació ha sido muy enferma de los bronquios”, indicó López.

Las margaritas, aclaró, las compró ayer porque temió no encontrarlas hoy, ya que estaba segura de que muchos colombianos tendrían como ella la iniciativa de darle la bienvenida al obispo de Roma con flores.

Otro que se sumó a este “jardín” fue Luis Humberto Hernández, un panadero que solo abrió su negocio en horas de la mañana para poder “buscar un buen lugar” a lo largo de la calle 26 para ver al Papa.

“Vine con mi esposa y mis dos hijos y trajimos claveles blancos y rojos. Queremos que Francisco nos bendiga y también a las flores porque las queremos disecar y guardar como un bonito recuerdo”, indicó.

Asimismo, Nidia Ortega, su novio y 10 amigos más llegaron cada uno con dos hortensias.

El grupo prefirió esta flor, en colores azul y blanco, porque “son los tonos de la Virgen María y el papa Francisco es un gran creyente de ella, así que esto es un homenaje a los dos y una muestra de la riqueza en flora que tenemos en nuestro país”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.