29 ago. 2025

Birmania postulará los templos de Bagan a la lista Patrimonio de la Humanidad

Las autoridades de Birmania (Myanmar) iniciarán una campaña para inscribir los templos de Bagan en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, informó hoy el organismo de la ONU.

Varias personas ponen a secar sus pinturas en la pagoda Gu Byauk Gyi en Bagan, localidad situada en el centro de Myanmar (Birmania). EFE/Archivo

Varias personas ponen a secar sus pinturas en la pagoda Gu Byauk Gyi en Bagan, localidad situada en el centro de Myanmar (Birmania). EFE/Archivo

EFE

El próximo fin de semana, el museo de Bagan, un complejo monumental en la región central del país, acogerá una conferencia presidida por el ministro de Cultura, Aye Myint Kyu, que marcará el inicio de la campaña, que cuenta con el apoyo de países como Italia, Suiza o Japón, señaló la Unesco en un comunicado.

En 2012, Birmania lanzó un proyecto para la conservación y rehabilitación de su rico patrimonio, con ayuda de países donantes, y el pasado junio consiguió que las ciudades-Estado de la antigua civilización pyu fueran declaradas patrimonio de la humanidad.

Entre el siglo II a.C. y el siglo XI d.C., estas ciudades y pequeños reinos dominaron la zona central de lo que hoy es Birmania, antes del ascenso del reino de Bagan.

Con más de 2.000 templos y pagodas que datan de entre los siglos XI y XII d. C., el complejo arqueológico de Bagan es el principal destino turístico del país.

Más contenido de esta sección
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.